Viaplan, la constructora que se dedica a ejecutar obras industriales y comerciales de forma exclusiva

(Por NV) Viaplan SA se dedica a la construcción de los más variados tipos de obras comerciales como oficinas, showroom, supermercados, surtidores, hoteles, etc., también cuenta con soluciones de galpones premoldeados de rápida instalación e implementación, ideales para depósitos y talleres. A su vez, dispone de capacidad para la ejecución de los principales tipos de obras industriales, tales como centros de distribución, frigoríficos, fábricas, silos, entre otros.

“Empezamos nuestras actividades en el 2005, en Santa Rita, Alto Paraná, con una pequeña estructura administrativa. Nos dedicábamos a construcciones de residencias y depósitos para maquinarias, atendiendo la necesidad del público de nuestra región (Alto Paraná, Canindeyú y Itapúa). Con el pasar de los años empezamos a enfocarnos en obras industriales, agro industriales y comerciales. Modernizamos nuestra industria de prefabricados de hormigón y la de metalúrgica”, comentó Daniel Rech, representante comercial de Viaplan SA.

Actualmente emplean a más de 140 colaboradores directos. “Ofrecemos a nuestros clientes la ingeniería, arquitectura, industria de prefabricados de hormigón, industria metalúrgica, fundaciones con equipos de alta tecnología, piloteras tipo hélice continua y la ejecución completa de la obra”, detalló.

“Nos destacamos por ofrecer servicios de altísima calidad, acompañamos todo el proceso constructivo con un altísimo control. Hoy nuestros clientes nos buscan para que resolvamos su problema y -estamos preparados para esto- hacemos toda la proyección de su inversión y la construcción de su obra”, dijo. “Nuestro fuerte es la industria, agroindustria, edificios corporativos, depósitos logísticos, naves industriales y obras de gran envergadura”, especificó el representante.

 Viaplan SA está en proceso de ejecución de una planta agroindustrial, en el departamento de Canindeyú, para un grupo de inversores americanos. “También estamos finalizando una planta para producción de lechones de 40.000 m2, en prefabricados de hormigón 100%, en el departamento de Itapúa, para una gran cooperativa de la región. Es una obra modelo en Paraguay en el rubro; y varias otras obras dentro del país como depósitos logísticos en Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú e Itapúa”, informó Rech. 

La empresa dispone del sistema de construcción prefabricado de hormigón, Galplac, “con el que fabricamos todo el depósito en nuestra industria (columnas, paredes y estructura de techo). Llevamos al cantero de obra toda la nave y solamente ensamblamos. Es ideal para nuestro país, porque el cliente busca una obra rápida, práctica y económica, y con este sistema conseguimos llegar a este objetivo. Las principales ventajas son que en el cantero de obra se elimina mucha mano de obra humana, también se elimina hasta 25% en pérdidas de materiales. Es una obra limpia, seca y ecológicamente correcta”, manifestó.

Nuevas tecnologías, en softwares de proyecto, gestión y sistemas constructivos son algunas de las tendencias que nombró Rech en el rubro de la construcción. Por otra parte, señaló que la empresa prioriza el bienestar de sus colaboradores con capacitaciones constantes, para que puedan entregar a sus clientes lo mejor de la constructora Viaplan SA. 

“Solemos decir que no hacemos clientes, hacemos amigos, porque le entregamos lo mejor a ellos Y en el proceso de obra creamos un vínculo muy allegado con nuestros clientes. Les entregamos una buena obra y ellos siguen comprándonos en los próximos emprendimientos”, expresó.

Finalmente, Rech indicó que la empresa está disponible para atender a los clientes en cualquier parte del país. “Contamos con una gran infraestructura y logística para transportar nuestros productos a cualquier parte del Paraguay”, concluyó.

Más datos

La oficina central de Viaplan SA queda en Santa Rita, Alto Paraná. Teléfonos (0981) 793-195, (0983) 798-979, (0983) 798-979. Horarios de atención de lunes a viernes de 7:00 a 17:00, sábados de 7:00 a 11:30. Encontrales en Instagram @viaplanpy y Facebook: Constructora Viaplan S.A. Más indormes www.viaplan.com.py

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.