Víctor Del Puerto: “Se debe liderar con humildad y con el ejemplo, no se trata solo de dar indicaciones, sino de acompañar”

(Por LA) Víctor Del Puerto, al frente de DG Ingeniería SRL, combina ética, curiosidad y liderazgo con los pies en la tierra. El gerente general compartió su visión sobre liderazgo, su filosofía de trabajo, la situación del sector de infraestructura en Paraguay y las lecciones que marcaron su camino profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Articular. Articular personas, especialidades, tiempos. Ser capaces de optimizar, de ir directo a lo esencial, de aplicar la famosa navaja de Ockham para eliminar lo superfluo y ser prácticos, pragmáticos.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Desde mi punto de vista, liderar con humildad y con el ejemplo. No se trata solo de estar al frente o de dar indicaciones, sino de acompañar al equipo, conocer sus fortalezas y ayudar a que cada uno dé lo mejor de sí. La empatía y la capacidad de escuchar son claves.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

La ética, por encima de todo. Todo conocimiento adquirido debe tener un fin noble. No se debe buscar acortar camino, sino hacer lo correcto, aprender constantemente, escuchar y confiar también en la intuición cuando sea necesario.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro de infraestructura en el país? ¿Qué expectativas tiene para este año?

En infraestructura vial, entre 2020 y 2023, la inversión en Paraguay pasó de récords históricos a una fuerte desaceleración. Hoy se percibe un discurso más activo por parte del Gobierno respecto a nuevas obras y proyectos en el horizonte cercano, pero esa expectativa aún no se refleja plenamente en la realidad. De momento, no veo la previsibilidad necesaria como para generar expectativas concretas. Aun así, confío en que el Gobierno es consciente del efecto multiplicador que tiene la inversión en obra pública sobre la economía, y del papel clave que cumple para sentar las bases de un crecimiento sostenido.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Ver cómo muchas veces el conocimiento técnico se queda atrás frente a decisiones políticas. Eso marcó mi perspectiva y me enseñó a ver la realidad con más amplitud.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la curiosidad insaciable. Siempre quiero aprender más, nunca siento que es suficiente, pero eso también me juega en contra: muchas veces me cuesta tomar decisiones porque siento que necesito más información, más datos, cuando en realidad, a veces, ya tengo lo suficiente.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

No sé si hay un libro o podcast que todo ejecutivo deba leer o escuchar. Creo que cada uno debería buscar aquello que le apasione o le ayude a entenderse mejor. En mi caso, me gustan mucho Meditaciones, de Marco Aurelio, y la historia de Publio Cornelio Escipión. Ambos representan, para mí, una idea de liderazgo con equilibrio, fortaleza interna y perspectiva. Pero no es una recomendación universal, simplemente son temas que me resuenan.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Leer y hacer deporte. Me gusta moverme y también leer porque, cuanto más leo, más consciente soy de todo lo que todavía no sé. Es una forma de mantener la curiosidad activa y no dormirme en lo que ya conozco.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Siempre voy con mi familia. Esa es mi rutina final diaria. Estar con ellos es lo más importante.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.