Villasar: una granja en San Bernardino para la familia y sus mascotas

Caminando por el lugar te podés cruzar con gallinas, ovejas, cabras, patos, etc. Se trata de la Granja Ecológica Villasar ubicada a escasos metros del centro de San Bernardino. Desde su apertura en 2019, se convirtió en la casa de quienes ya son habitués, según compartió su gerente Vanessa Espínola.
 

“Les gusta todo lo que ofrecemos y vuelven siempre”, explicó la profesional, quien describió al servicio como “familiero y bastante íntimo”, característica que le permite afirmar que “en Villasar encontrás tu casa en Sanber”.

Su cercanía con la zona central permite que muchas personas agobiadas por el tráfico, el ruido y las distracciones de las urbes, disfruten de esta opción en la que todos pueden sentirse libres, en contacto con la naturaleza y con los animales que desfilan por el establecimiento.

Además de la fauna propia de la granja, su amor por los animales permite que los visitantes puedan llevar a sus mascotas, ya que se considera pet friendly. “Este año nos visitaron muchísimas mascotas, siempre decimos que acá todos son libres y felices”, dijo la gerente.

Y como no puede faltar en ninguna ciudad veraniega, cuenta con dos piscinas, como parte de las opciones de esparcimiento de esta granja que permite el acceso para pasar el día a un costo de G. 60.000 (niños G. 30.000). La tarifa para pasar la noche en una de las cinco suites es de G. 180.000 por adulto, y en una de las cuatro cabañas totalmente equipadas es de G. 250.000.

Tampoco hay problemas con el ingreso de alimentos, explicó Espínola, ya que “buscamos que todos nuestros huéspedes se sientan como en su casa”. Canchas de fútbol, vóley, salón de juegos, varios quinchos con parrillas, y área de camping, son complementos de la granja que recibe a visitantes hasta en temporadas de clima frío.

Su estilo rústico y de granja atrajo a familias enteras durante la pandemia, las que se aislaron disfrutando de estar en el campo, a pocos kilómetros de la capital. “Acá las personas vienen a relajarse y disfrutar de la pileta, de un asado en familia o con amigos mientras los niños disfrutan de nuestros animalitos que adornan cada rincón”, dijo Espínola.

En el invierno no falta la reunión alrededor de la fogata, porque hay un ambiente para cada temporada. Las bodas al aire libre son los eventos más celebrados en Villasar. Los interesados en conocerlo pueden ver más fotos en el instagram @villasar_sanber y solicitar más información al (0981) 394-273.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.