Vivir en Villa Aurelia: la tradición del barrio con el confort de un departamento (60% vendido)

(Por LA) El barrio Villa Aurelia, uno de los más tradicionales de Asunción, suma un nuevo ícono a su paisaje urbano con VIVO Villa Aurelia, un moderno edificio residencial de 7 pisos diseñado por Codas Vuyk y desarrollado por Cresia. Este proyecto está pensado para quienes buscan vivir en la zona que siempre han llamado hogar, pero con el confort y la practicidad de un departamento moderno.

El concepto detrás de este desarrollo es arquitectónico y social: una propuesta que entiende el estilo de vida de sus residentes y responde a una necesidad real del mercado. Según Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk, la idea de VIVO Villa Aurelia nació de una observación importante, “muchos barrios tradicionales de Asunción tienen casas que con el tiempo se vuelven demasiado grandes para sus dueños. Muchas familias buscan una transición hacia un departamento sin alejarse del lugar donde siempre han vivido. También están sus hijos, que crecieron en el barrio y quieren seguir ahí, pero en un espacio más moderno”.

Además, Villa Aurelia se encuentra en una ubicación estratégica, con una combinación de tranquilidad residencial y cercanía a una importante área comercial y empresarial, incluyendo la Municipalidad de Asunción y numerosas oficinas sobre la Avenida Mariscal López.

A decir de Codas, el edificio cuenta con 6 pisos de apartamentos (28 en total), un subsuelo y una planta baja con estacionamientos, con una superficie de 3.000 m2. La construcción se destaca por su calidad en materiales y terminaciones como carpintería de PVC, que ofrece aislamiento térmico y acústico, pisos de porcelanato de alta resistencia y ascensores de última generación.

Además, los residentes podrán disfrutar de amenities diseñados para maximizar el confort sin elevar los costos de mantenimiento como piscina en la terraza, salón de usos múltiples (SUM) climatizado y cocheras amplias, un beneficio clave en una zona con alta demanda de estacionamientos.

"Queríamos ofrecer lo necesario para el bienestar de los residentes, pero sin generar expensas elevadas. Es un equilibrio entre comodidad y eficiencia", señaló Codas. Los precios de los departamentos oscilan entre US$ 70.000 y US$ 150.000, dependiendo de la unidad y sus características.

Según Codas, a diferencia de los desarrollos inmobiliarios tradicionales, VIVO Villa Aurelia fue financiado en su totalidad con fondos propios a través de un fondo de inversión. Esto significa que los compradores pueden adquirir unidades ya terminadas, ya sea con capital propio o con financiamiento hipotecario.

"Nuestra estrategia fue clara, construir el edificio en su totalidad antes de la venta, para que los compradores pudieran verlo terminado y adquirirlo sin incertidumbre. Hasta ahora, ya hemos vendido el 60% de las unidades, lo que demuestra el interés que despertó en el mercado. Estará listo para entregar en abril", señaló Codas.

Por otro lado, mencionó que el perfil del comprador está bien definido, se trata de alguien que busca vivir en la zona donde siempre ha estado o un inversor que quiere una propiedad con demanda asegurada. En ambos casos, es una inversión inteligente", concluyó Codas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.