Willy Bergen: “Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”

En el corazón de Caaguazú, la Cooperativa Sommerfeld, un pilar fundamental para el desarrollo agropecuario de Campo 9, celebra una de las actividades más esperadas de su calendario, el Día de Campo, un evento anual que este 2025 celebra su 18° edición. Desde InfoNegocios hablamos con Willy Bergen, gerente general de la cooperativa, quien compartió detalles sobre esta tradición y las metas que persiguen.

Willy Bergen, gerente general de la cooperativa Sommerfeld.

Este año, el Día de Campo se lleva a cabo en dos jornadas, iniciando el martes 14 de enero y continuando hoy, miércoles 15, con actividades programadas hasta las 14:00. Según Bergen, el evento arrancó con gran entusiasmo, atrayendo a un aproximado de mil personas, una cifra consistente con la asistencia de años anteriores. 

“Estamos muy satisfechos con la participación y el ánimo de la gente. Contamos con 50 empresas de agroinsumos y 13 de implementos agrícolas, lo que suma un total de 63 expositores”, comentó Bergen. Aunque la feria se centra principalmente en la agroindustria y, por tanto, no se ven animales en exhibición, en el evento también hay espacio para la ganadería, representada  en el stand de la propia cooperativa, donde exhiben productos como balanceados y núcleos alimenticios para todo tipo de ganado (vacuno, porcino, equino, aviar) de Nutri-Coop, una de las marcas de la institución.

Según el ingeniero Felino Morínigo, de Nutri-Coop, la feria es uno de los principales eventos en los que cada año se reúnen los productores lecheros de la zona. Un dato no menor es que la comunidad de Sommerfeld cuenta con una importante producción lechera con lo cual, según explicó Morínigo, la cooperativa es considerada como una de las principales proveedoras para la industria lechera.

El gerente general de la cooperativa dio énfasis en que este Día de Campo no es una simple exhibición, sino que durante esta celebración cada empresa participante se encarga de brindar charlas para los asistentes en donde se incluyen demostraciones de campo, enfocadas en el manejo de cultivos como soja y maíz, con el objetivo de mejorar los rendimientos y promover prácticas sostenibles.

“Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”, agregó Bergen.

La Cooperativa Sommerfeld no solo se destaca por sus servicios agropecuarios como se muestra con la amplia gama de productos comercializados por su marca Nutri-Coop. La institución también cuenta con un molino harinero con el que producen harina, afrecho y pastas de alta calidad bajo las marcas Sol Blanca y Bella Flor, que son ampliamente reconocidas en el mercado local. Si bien estos productos no estuvieron presentes en el stand de la cooperativa en su Día de Campo este año, siguen siendo una parte esencial del portafolio de la cooperativa con los que apoya a sus más de 1.450 asociados

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.