Wimbledon 2025 elimina al juez de línea y apuesta por la IA para el arbitraje deportivo

En una decisión histórica tras 147 años, Wimbledon prescindió de los tradicionales jueces de línea en favor de un sistema de Inteligencia Artificial con vocería electrónica, aplicable en todas sus 18 canchas.

El sistema, respaldado por la tecnología Hawk-Eye de Sony (12 cámaras + algoritmos), detecta automáticamente si la pelota va dentro o fuera, anunciándolo con una voz pregrabada. La intención, según la organización, es mejorar la precisión y alinear el torneo con el resto de los Grand Slam, excepto Roland Garros.

Aunque el sistema fue bien recibido por gran parte de los jugadores y la organización, no ha estado exento de polémicas. Algunos aficionados señalan que la decisión le quita emoción al juego, al eliminar esos momentos de tensión que generaban las revisiones de jugadas y las discusiones con los jueces. La sensación de que se pierde una parte del “alma” del tenis tradicional generó opiniones divididas entre puristas y tecnófilos.

Además, durante la competencia ya se registraron algunos inconvenientes técnicos. En un partido de cuartos de final, un reinicio inesperado del sistema provocó confusión y quejas por parte de una jugadora, obligando a una revisión del procedimiento. La organización admitió que se trató de una falla operativa y aseguró que se están implementando ajustes para evitar que vuelva a ocurrir.

Wimbledon se posiciona así a la vanguardia del deporte profesional en materia de tecnología, pero también abre un debate profundo sobre el equilibrio entre innovación y tradición. La inteligencia artificial avanza, pero la discusión sobre cuánto se puede automatizar sin perder la esencia del espectáculo humano sigue más vigente que nunca.

Esta evolución en el arbitraje no solo impacta a Wimbledon, sino que sienta un precedente para torneos menores, circuitos juveniles y federaciones nacionales que observan con atención los resultados y la aceptación del sistema. La incorporación de tecnología de punta promete una estandarización global en la forma de impartir justicia en la cancha, pero también exige nuevas inversiones y adaptaciones en la infraestructura de competencias menos mediáticas.

En un deporte donde cada milímetro puede definir un título o una carrera, la precisión que ofrece la inteligencia artificial resulta invaluable. Sin embargo, la gran incógnita será si este tipo de decisiones transforma al tenis en un espectáculo más justo o en uno menos humano. Wimbledon, con su historia centenaria, se convierte en el laboratorio perfecto para poner a prueba el futuro del deporte en la era digital.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.