Ya se hicieron más de 186.000 pagos con QR en 2021

Los pagos con QR ya desembarcaron en Paraguay, con muchas ventajas para los usuarios, así como para los negocios locales. Entre las múltiples garantías está la seguridad como uno de los elementos clave y es el segmento en los que se invierten más recursos a la hora de desarrollar tecnología.

Los pagos con QR hacen que durante la transacción no exista contacto físico o contacto directo con objetos de pago entre el cajero y el usuario, lo que lo hace sumamente seguro en el aspecto sanitario, un aspecto, el de la seguridad sanitaria, que se vuelve imprescindible en esta época.

Tan solo en el 2021 ya se realizaron más de 186.000 transacciones. Solo en el mes de julio se pagó 46% más con QR que en junio de este mismo año.

Todos los productos digitales de pago como contactless, wallets, que son las billeteras electrónicas, y los pagos a través de QR, tienen altos estándares de seguridad, al igual que todos los productos y servicios avalados por Bancard. Existe un protocolo de utilización y reconfirmación personal de las transacciones que hacen seguras las compras con estos productos. 

En este caso, los pagos QR suponen una gran ventaja debido a que cuentan con el protocolo de encriptación propio del teléfono, además de las medidas de seguridad biométricas con las que cuentan los mismos dispositivos. De esta forma, aunque se pierda el teléfono o lo roben, no podrán acceder a tu dinero sin desbloquear el aparato.

Las aplicaciones financieras locales que desarrollaron la capacidad de pago con QR también cuentan con estrictos protocolos de seguridad a la hora de hacer efectivo un pago, con la confirmación de pin, huellas, etc.

Cada año la entidad obtiene la revalidación de las certificaciones de seguridad, en sus últimas versiones: PCI Data Security Standard, PCI Card Production y PCI PIN Security. Estos sistemas de seguridad garantizan la protección de datos de los titulares de tarjetas de crédito como de débito.

Las certificaciones avalan el trabajo que se lleva adelante en la industria de medios de pago para la minimización de los riesgos de fraude. Contar con estas certificaciones significan que detrás existen robustos sistemas de monitoreo en tiempo real que salvaguardan las transacciones de las personas, en todos los movimientos que realicen.

Gracias al centro de monitoreo operativo y transaccional, se rastrea en tiempo real todas las operaciones que pasan por la red. Los sistemas cuentan con tecnologías de inteligencia artificial y machine learning, los cuales van aprendiendo de los hábitos de los consumidores y comercios.

Al detectarse algún patrón inusual como, por ejemplo, un monto muy alto o un comportamiento del usuario que no había tenido antes, se puede bloquear la transacción y en otros casos se generan alertas hacia a las entidades emisoras de la tarjeta para contacto con el usuario.

Existen alrededor de 15 bancos, financieras y cooperativas que ya tienen dentro de sus apps la opción de pago con QR. En esta misma línea, se espera que más entidades se sumen para que cada vez más usuarios puedan operar mediante pagos con códigos QR.

La actualización de los POS y MiniPOS de Bancard, ya se ha realizado para la totalidad del parque  a nivel nacional, alcanzando aproximadamente más de 30 mil comercios. 

Para pagar con QR los pasos son bastantes sencillos: El usuario debe comentar al cajero que quiere pagar con QR, luego se ingresa el monto de la compra y en la pantalla del POS o MiniPOS, sale el código QR que debe ser escaneado por el usuario a través de la app de su preferencia, banco, financiera, cooperativa, Pago Móvil o Zimple y listo, transacción aprobada.

Los clientes tienen la opción de pagar desde sus apps, con débito, crédito, cuenta y billetera. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.