Bienvenidos a la escuela del futuro

Oracle cree que su personal aprenderá tanto de los alumnos como los estudiantes de los trabajadores.


Por Hannah Kuchler

Tenía bajas expectativas el mes pasado cuando me puse un casco para un recorrido del Design Tech High School (d.tech): la primera escuela construida en el campus de una compañía de tecnología. Una vez que la construcción esté terminada, una escuela secundaria pública local de tres años de antigüedad se trasladará allí y les impartirá clases a 500 alumnos de entre 14 y 18 años de edad en los predios de Oracle en Silicon Valley en un edificio pagado por el fabricante de software.

Muchos emprendedores digitales — desde las empresas "startup" de la "tecnología educativa" hasta los multimillonarios filántropos — están financiando proyectos de educación con la intención de equipar mejor a la próxima generación para un mundo que ha cambiado. La tecnología avanza tan rápido que no sabemos qué trabajos estarán disponibles en el futuro, pero la mayoría está de acuerdo en que el actual sistema educativo, diseñado en el siglo XIX, no ayudará a los estudiantes a prosperar en el siglo XXI.

La escuela d.tech es única: los estudiantes pasarán sus días en un parque de oficinas de una compañía de tecnología. A partir de enero, los estudiantes de escuela secundaria compartirán un centro de conferencias con el personal de Oracle. Esto no es una versión extendida del día de traer a su hijo al trabajo: los hijos de los trabajadores de Oracle no recibirán prioridad y, de hecho, la escuela, la cual es gratis, está tratando de obtener permiso para seleccionar a los estudiantes de entornos desfavorecidos.

Mi experiencia con el software de aplicaciones en la nube de Oracle — mi fastidio mensual abordando su proceso de iExpenses — no me había convencido particularmente de que la compañía tenía el potencial para inspirar a una nueva generación. La fachada de color gris y de cristal del edificio no lo hacía verse como un lugar divertido para aprender.

Pero entré y encontré un espacio flexible lleno de luz, diseñado en colaboración con niños, profesores y empleados de Oracle. Me impresionó la forma en que el edificio prioriza la creatividad. En lugar de un gran salón de conferencias, hay un "garaje de realización de diseño". El garaje — que se llama así porque las mejores empresas "startup" comenzaron en garajes — tiene una gran planta de metalistería, carpintería y circuitería, mientras que, en el piso de arriba, los estudiantes pueden diseñar y programar.

Sin embargo, lo que más me intrigó fue que Oracle considera que su personal aprenderá tanto de los alumnos como los estudiantes de los trabajadores. En lugar de considerar a los ruidosos adolescentes una molestia, Colleen Cassity, directora ejecutiva de la Fundación de Educación de Oracle, cree que podrían ayudar a revolucionar las prácticas laborales de una buena manera. "En lugar de que nuestros empleados vuelvan a la escuela, la escuela viene a ellos", dice ella.

Oracle y los estudiantes ya están trabajando juntos para crear un programa de pasantías y los adolescentes podrían incluso terminar encabezando importantes desafíos de diseño para la compañía. Eventualmente, Oracle quiere conectar cada uno de sus campus con una escuela.

D.tech sigue una teoría promovida por la escuela de diseño de la Universidad de Stanford. El método se centra en la solución de problemas y desarrollo de empatía hacia los usuarios, pensando siempre en cómo diseñar para satisfacer sus necesidades. Ken Montgomery, cofundador de d.tech, me dice que, en la Universidad de Stanford, donde hizo su doctorado, los estudiantes de Maestría en Administración de Negocios a menudo comienzan con "limitaciones en sus cabezas" y hay que sacudirlos para estimular las "ideas salvajes". Pero al enseñarles a estudiantes de secundaria, tiene que hacer lo contrario. "Al trabajar con niños, tenemos que lograr que ellos piensen en las limitaciones, porque creen que todo es posible". Por ejemplo, la escuela no aceptó la idea de los estudiantes de instalar una tirolesa y una piscina en una azotea en el campus.

Un ejemplo de cómo equilibrar los instintos propios de los adolescentes con las limitaciones propias de los alumnos es un proyecto de dispositivos de vestir en el que trabajó un grupo en la escuela secundaria. Una niña de 14 años presentó un problema: su abuela, quien tenía problemas de la vista, no podía distinguir entre las denominaciones de los billetes de dólares. Su equipo creó un dispositivo de vestir que escaneaba el color subyacente de los billetes y reproducía una canción diferente para cada uno. Ahora su abuela puede escuchar la melodía de Mario Kart cada vez que recoge un billete de US$5.

Como empleado, no estoy seguro de que yo quisiera que mi tranquilo transporte al trabajo se convirtiera en un autobús escolar. Pero como usuario de Oracle, agradecería el nuevo enfoque de los estudiantes. Quizás la compañía pueda aliviar el tedio de presentar gastos reproduciendo una melodía de Mario Kart cada vez que introduzco una reivindicación por un viaje en taxi. Sólo espero que los estudiantes en el campus abran las mentes adultas de Oracle.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?