Instagram, la Gen-Z y la verdad sobre los filtros y retoques

La juventud no es un filtro; es un hecho. Y también lo es la piel juvenil. Acéptalo, y sigue con tu vida.


Por Jo Ellison.

La agencia de fotografía Getty Images ha anunciado que ya no aceptará imágenes que parezcan haber sido editadas para hacer que sus sujetos parezcan más delgados o más grandes. La decisión se inspiró en una nueva ley francesa, que entró en vigor esta semana, que requiere que todas las imágenes comerciales de modelos que hayan sido alteradas digitalmente lleven una advertencia: "fotografía retocada". Las imágenes que sean editadas con Photoshop sin consentimiento serán sujetas a una multa de €37,500, o el 30 por ciento de los costes publicitarios.

La ley me parece bastante redundante. La publicidad en sí está basada en las mentiras. ¿Y desde cuándo confiamos en que las fotografías van a decirnos la verdad? En 1930, el retocador de Hollywood James Sharp se pasaba seis horas con su lápiz, alisando manchas y arrugas en un retrato publicitario de la actriz Joan Crawford, tomada por George Hurrell. Bette Davis fue retro-iluminada, retocada y mejorada en su época.

Sin duda, podemos aspirar a ser bellos y sentirnos desgraciados de no serlo, pero argumentar que no sabemos que las imágenes son rutinariamente retocadas para hacerlas más atractivas asume un grado asombroso de ingenuidad por parte de las agencias que pretenden protegernos. Por supuesto que lo sabemos. Tenemos habilidades de Photoshop a nivel de doctorado.

Vivimos en la era del filtro de Instagram, donde la piel más clara, y sin arrugas está disponible con el clic de un botón. Snapchat no sólo refina y aclara nuestros rasgos faciales, sino que brota orejas de conejo de nuestras cabezas. Mientras tanto, es difícil reconocer a muchos de mis compañeros en las redes sociales porque el uso excesivo de aplicaciones de retoque — como Facetune — ha retocado, estirado y deformado sus rasgos hasta convertirlos en maniquíes de plástico.

Muchos de nosotros somos cómplices del engaño digital. En una encuesta realizada por el sitio web australiano beautyheaven.com.au "66 por ciento de los encuestados se opusieron a la edición de imágenes en las revistas, mientras que 57 por ciento de los encuestados admitieron haber retocado regularmente sus propias imágenes en las redes sociales". Molestarte porque la publicidad está retocando las imágenes mientras alteras tu propio físico más allá del reconocimiento me parece insincero, por decirlo suavemente.

El punto es que los que se dedican a ser modelos no son personas comunes transformadas en bellezas estupefactas por la magia de la tecnología: son personas increíblemente bellas para empezar. Acabo de pasar un mes analizando a estos individuos, mientras estaba cubriendo a los desfiles de moda de las colecciones de primavera 2018, y puedo atestiguar que todas son uniformemente asombrosas. Y no sólo en la pasarela, después de horas de peinado y maquillaje iluminadas en el resplandor de luces halógenas. Se ven increíbles tras bastidores en sus bigudíes y batas; se ven increíbles a las 5 de la mañana, después de largas jornadas de trabajo y sin haber dormido; se ven increíbles después de cuatro semanas de torturar sus caras, ampollar sus pies y tener que encoger el estómago mientras corren de desfile a desfile. Y se ven increíbles después de las pasarelas, champán en mano, y sin maquillaje portando su propia ropa. Totalmente naturales y radiantes con adrenalina, son seres supremos, de belleza incomparable.

La mayoría de modelos son adolescentes. Tienen el cabello brillante y la piel reluciente. Sus cuerpos, aún en crecimiento, todavía no han encontrado los contornos finales de la adultez y parecen ninfas y seres surreales. Kaia Gerber, la hija de piel de oliva de la supermodelo Cindy Crawford, que hizo su debut esta temporada, tiene todo eso y un carisma único: un magnetismo físico que es su derecho de nacimiento. No necesita filtros, ni retoques ni mejoras. Y tampoco tendría por qué necesitarlo. Tiene 16 años. La juventud no es un filtro; es un hecho. Y también lo es la piel juvenil. Acéptalo, y sigue con tu vida.

Podrías argumentar que es fácil para mí decirlo. Soy demasiado vieja para ver a modelos y sentir la perniciosa ambición de ser como ellas. Las personas más jóvenes son más sensibles. Pero las personas jóvenes y vulnerables todavía estarían deprimidas sobre cómo lucen, incluso si vieran a la Srta. Gerber arrastrarse sobre las pasarelas vistiendo unos viejos pantalones deportivos. Por otra parte, sospecho que los jóvenes en realidad aspiran y están atraídos por su gracia y confianza. La felicidad es difícil de manipular; no tiene un filtro. Y poner fin a Photoshop no va a hacer el mundo más hermoso.

Además, la ley francesa ha llegado demasiado tarde. Toma efecto en un momento en que las campañas publicitarias y editoriales se han vuelto más "reales", y diversas, y sus modelos cada vez más naturales y sin matizar.

Estamos entrando en una nueva era de autenticidad. Y los niños de la Gen-Z nos llevan la delantera. Entre el grupo de amigos de mi hija, el uso de los retoques digitales se considera profundamente pasado de moda. Todos toman fotografías con cámaras Polaroid, y consideran que los filtros de Instagram son la definición misma de la falsedad. Se llaman a través de vídeo llamadas con la cámara pegada bajo la barbilla, bañados en el reflejo azul-gris del teléfono. Lucen asombrosamente "reales" y no les importa.

Los jóvenes no necesitan una ley para aconsejarles: conocen todos los trucos digitales y los han rechazado a cambio de diferentes verdades. Además, ¿qué les importa? Son niños, y todos lucen increíbles.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".