El Equipo de Bayer S.A

Desde 1996 BAYER Paraguay ha tenido un crecimiento constante hasta la actualidad, recientemente cambios organizacionales transformaron a la empresa en la única compañía mundial enfocada en “Ciencias para la Vida”. Conocé al equipo.

El Equipo de Bayer S.A
Caima Franca - Jefe Ventas Agribusiness
Natalia Ayala - Jefa de Contabilidad
Ofelia Prette - Jefa Ventas Salud
Lorena Denis - Controller Agribusiness
Claudio Acosta - Gerente General

De izquierda a derecha: Caima Franca - Jefe Ventas Agribusiness; Natalia Ayala - Jefa de Contabilidad; Ofelia Prette - Jefa Ventas Salud; Lorena Denis - Controller Agribusiness; Claudio Acosta - Gerente General.


Ficha Técnica
Nombre Comercial de la empresa: BAYER S.A.
Razón social: BAYER S.A.
País de origen: ALEMANIA
Año de fundación: 1863 en Alemania y 1996 en Paraguay
Rubro: Comercialización de productos químicos y farmacéuticos.
Cantidad de empleados: 70

Destacado:
“En el año 1996 se compran las actividades de COFARMA (distribuidor hasta el momento de los productos de Bayer) creando la entidad legal BAYER S.A. instalándose como sede en Paraguay.

A partir de allí su crecimiento fue constante hasta la actualidad. El foco de los negocios en el país son: productos farmacéuticos, productos veterinarios y defensores agrícolas. Siendo este último uno de los más importantes.

La innovación es hoy por hoy el principal eje estratégico de la compañía.

Recientemente se produjeron algunos cambios organizacionales transformando a la empresa en la única compañía mundial enfocada en “Ciencias para la Vida”.

Con más de 150 años de existencia, Bayer sigue liderando los mercados mundiales en los diferentes rubros en los que participa. y nuestro objetivo es seguir incorporando alta tecnología al mercado paraguayo a través de nuestros productos de innovación brindando solución a las necesidades de la sociedad.

En los últimos años nuestro negocio de agrobusiness se desarrolló en forma positiva basándose en la fortaleza que tiene Paraguay como país agrícola ganadero.

Las perspectivas en este sentido siguen siendo muy positivas aunque no descuidamos el contexto económico, político y social regional y global.

Considero que todos los actores tanto públicos como privados tenemos que trabajar para lograr que los beneficios económicos obtenidos en los últimos años lleguen a la sociedad toda especialmente a los sectores más vulnerables. La inversión en infraestructura, transparencia, educación y salud son claves para el desarrollo humano del Paraguay.”

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).