El Equipo de Crafting Brands

De izquierda a derecha: Laura Felip – Gerente de Proyectos; Gabriela Perez (silla) – Consultora; Andrea Dionisi (parada) – Administración; Luciana Moreno (apoyada en la silla) – Business Intelligence; Bettina Pessolani (apoyada en la silla) – Dirección General; Marcela Harvey (parada) – D. General de Harvey Desing Argentina Parnetship con Crafting Brands; Federica Sierra (sentada) – Consultora.

El Equipo de Crafting Brands
Laura Felip – Gerente de Proyectos
Gabriela Perez – Consultora
Andrea Dionisi – Administración
Luciana Moreno – Business Intelligence
Bettina Pessolani – Dirección General
Marcela Harvey – D. General de Harvey Desing Argentina Parnetship con Crafting Brands
Federica Sierra – Consultora

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: CRAFTING BRANDS
Razón social: DIVPRO SRL
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2012
Rubro: Consultoría Estratégica Comercial e Investigación de Mercado
Cantidad de empleados: 6

Destacado:
“La palabra Crafting engloba todo aquello que sabemos hacer y en lo que creemos: crear, construir y fortalecer la identidad única de cada marca o empresa con la que trabajamos.
Somos un equipo de profesionales especialistas en gerenciamiento estratégico comercial de negocios, apasionados por lo que hacemos y apasionados por la gente.
Trabajamos 3 áreas de negocio: Planeamiento Estratégico Comercial, Investigación de Mercado y en asociación con Estudio Harvey Argentina, Desarrollo y diseño de packaging.
Actualmente estamos lanzando al mercado un tipo de investigación cuantitativa llamada BUS RESEARCH.  Como su nombre lo indica, las encuestas BUS u ÓMNIBUS, son una herramienta de investigación mundialmente utilizada que permite realizar averiguaciones “relámpago”, a varias empresas en simultáneo, sobre temas específicos con necesidad de respuesta rápida y a bajo costo.
Gracias al bajo costo que representa este estudio, resulta de fácil acceso para todo tipo de empresas, incluso para aquellas que no contemplan presupuestos de inversión en investigación. 
Consideramos que el país está atravesando un muy buen momento de crecimiento macroeconómico, que si bien ha traído mejora en los niveles de consumo, aún necesita tener mayor impacto en el crecimiento microeconómico.”
 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.