El Equipo de la Consolidada de Seguros

La Consolidada S.A. de Seguros con más de 50 años en el mercado, se diferencia por el servicio que brinda, la seriedad, la transparencia de sus acciones y el profesionalismo, Conocé al equipo.

De izquierda a derecha: Maria del Carmen González - Contadora General; Geraldine Insaurralde Jefe Dpto. Marketing; Alberto López - Gerente Técnico; Guido Ferreira - Sub Gerente General; Jorge Manuel Ferreira - Gerente General; Vanesa Candia - Jefe Dpto. RR.HH; Yael Delgadillo - Gerente Comercial; José Luis Morinigo - Gerente de Administración y Finanzas.

 

Ficha Técnica:

Nombre Comercial de la empresa: LA CONSOLIDADA DE SEGUROS

Razón social: LA CONSOLIDADA S.A DE SEGUROS

País de origen: PARAGUAY

Año de fundación: 1961

Rubro: SEGUROS

Cantidad de empleados: 200

 

Destacado:

“El 7 de Agosto de 1961 nace La Consolidada S.A de Seguros. Fiel a su constante política de evolución, nuestra compañía encara sus servicios profesionales con el fin para satisfacer las diversas exigencias del mercado de seguros, imponiendo su imagen de solidez y confianza para el beneficio de sus clientes.

La Consolidada S.A. de Seguros con sus más de 50 años en un mercado muy competitivo y de fronteras abiertas, se ha diferenciado por el servicio que brinda, la seriedad, la transparencia de sus acciones y el profesionalismo que la caracteriza, ubicándose así en la posición de vanguardia en el mercado asegurador.

Es una empresa 100% paraguaya que ofrece Asistencia 24 horas en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, asistiendo así al asegurado en el lugar del siniestro del automóvil a pocos minutos de acontecido el hecho.

Otro servicio que diferencia a La Consolidada S.A. de Seguros es el SPA (Servicio Preferencial del Asegurado), presente en Asunción y Ciudad del Este, es un centro de atención de siniestros donde el asegurado puede relajarse en los espacios creados exclusivamente para la distensión y el entretenimiento mientras sus problemas son resueltos en la brevedad posible. Además el SPA cuenta con un espacio recreativo infantil donde los niños pueden aguardar mientras sus padres son atendidos por profesionales de la compañía.

Contamos con un call center exclusivo para consultas rápidas ya sean comerciales, de cobranzas o siniestros, brindando respuestas instantáneas a nuestros asegurados y lograr el nivel máximo de satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes.”

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.