El Equipo del Villamorra Shopping

De izquierda a derecha: Sonia Giménez (Jefa de Contabilidad), Gian Picollo (Gerente General), Patricia Espinola (Encargada de Recursos Humanos y Calidad), Alejandro Brugada (Encargado de Marketing), Myriam López (Gerente de Administración y Finanzas), Carmen Solís (Jefa Comercial), María Alejandra Antonelli (Gerente de Operaciones).

El Equipo del Villamorra Shopping
Alejandro Brugada (Encargado de Marketing)
Myriam López (Gerente de Administración y Finanzas)
Sonia Giménez (Jefa de Contabilidad)
Patricia Espinola (Encargada de Recursos Humanos y Calidad)
Carmen Solís (Jefa Comercial)
María Alejandra Antonelli (Gerente de Operaciones)
Gian Picollo (Gerente General)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Villamorra Shopping
Razón social: Cipesa
País de origen: Paraguay
Año de fundación: Febrero de 1978
Rubro: Inmobiliario, Shopping.
Cantidad de empleados: Más de 600 personas trabajan y dependen del Shopping

Destacado:

“El primer centro comercial del Paraguay, ubicado sobre la avenida Mariscal López, (la más importante), actualmente cuenta con 92 comercios, 18 locales gastronómicos distribuidos en 2 patios de comida, centros de esparcimiento como el único bowling de asunción, un local de juegos de video y las sala de cines más prestigiosa del país.
Actualmente nos encontramos en una fase de ampliación y renovación de toda nuestra infraestructura. Tenemos muchos proyectos de renovación de espacios como los que estamos llevando a cabo en el segundo nivel del patio de comidas, dos salones de conferencia totalmente equipados, espacios de esparcimiento y áreas comunes con sofás para comodidad de nuestros visitantes.
En materia de actividades y eventos, nos embarcamos en un proyecto de realizar constantemente activaciones, conciertos, eventos y promociones.
Todo el país está pasando por una recesión y momentos económicos difíciles a causa del sobreendeudamiento a nivel local y la realidad regional y situación de los países vecinos que nos afecta también a nosotros.
Los centros comerciales no estamos ajenos a esa situación y somos probablemente
uno de los rubros más afectados, no obstante estamos enfrentando esto con creatividad y trabajando muy de cerca con los locatarios para así lograr sobrellevar la crisis y estar bien despiertos para cuando se vuelva a reactivar el mercado.”
 

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.