GAP abre su tercera tienda en Paraguay

Como parte de la estrategia de crecimiento en la región de la mano de Sallustro y Cia SA, GAP inauguró este abril su tercera tienda en Paraguay. Con la apertura de la nueva tienda, en el Shopping Mariscal, los Iconos llegan a GAP este otoño y la marca presenta su colección de clásicos esenciales diseñados para vestir a generaciones de forjadores de la cultura.

GAP Icons incluye clásicos reinventados en nuevas proporciones, tejidos orgánicos fabricados con técnicas de ahorro de agua Washwell más sostenibles y un elenco diverso de individuos que están dando forma a nuestra cultura a través de su propio estilo y voz personales. La colección de otoño de la marca presenta piezas clásicas que han superado la prueba del tiempo, interpretadas y reinterpretadas a través del estilo personal de personas icónicas. Entre los iconos de Gap tendremos a los clásicos jeans, el khaki, remeras clásicas, las reconocidas remeras blancas, y los infaltables logos en todas las categorías, y para toda la familia.

Invitados y clientes pudieron disfrutar de la colección, con beneficios y atracciones en tienda el fin de semana, con posibilidad de personalizar sus prendas iconos preferidas.

La tienda está ubicada en el primer nivel del Shopping Mariscal. Para más consultas puedes seguir en Fb: Gap Paraguay; Ig: @gapparaguay.

Acerca de GAP, @gap y @gapkids

Gap es una autoridad en el estilo americano moderno. Fundada en San Francisco en 1969, Gap continúa construyendo sobre su herencia basada en el denim y se conecta con clientes en línea y en tiendas minoristas operadas por la compañía y franquicias en todo el mundo. Gap incluye ropa y accesorios para mujeres y hombres, colecciones GapKids, babyGap, GapMaternity, GapBody y GapFit.

Sobre Sallustro y Cia SA

Sallustro & Cia SA es una empresa con más de 45 años de experiencia en el mercado local. Se especializa en la representación, importación y distribución de ropa y calzado de marcas como Banana Republic, ALDO, Under Armour, Converse, Hush Puppies, Topper, Hering, entre otras.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.