Hupi Constructora tiene dos opciones para el sueño de la casa propia en Limpio y Fernando de la Mora

Hupi Constructora SA lanza dos nuevas propuestas (una de casas y otra de departamentos) con el fin de acceder a la vivienda propia a precio de alquiler, sin entrega inicial y abonando la primera cuota recién al mudarse.

El primer proyecto se trata del Condominio Montaña Alta II, ubicado en la ciudad de Limpio y el segundo denominado Residencial Las Residentas, ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora.

El Condominio Montaña Alta II cuenta con 104 casas y dos tipologías (de dos y tres dormitorios) diseñadas para brindar a los propietarios un estilo de vida cómodo y de calidad. Está ubicado en la ciudad de Limpio, sobre la Avda. San José, con fácil acceso a servicios básicos como medios de transporte, escuelas, centros de salud, supermercados y otros.

El proyecto también cuenta con áreas comunes diseñadas para brindar a los propietarios espacios de recreación y relajación, incluyendo una piscina, quinchos con parrilla, parque infantil, canchas y áreas verdes.

Los precios promocionales en esta etapa de prelanzamiento van desde G. 1.485.151 y precios desde G. 189 millones financiados vía Banco GNB y la AFD, al cual puede acceder cualquier persona con un ingreso familiar desde G. 5.100.000 o dos salarios mínimos.

Mientras que Residencial Las Residentas es un proyecto de 160 departamentos en la Zona Norte de Fernando de la Mora con una ubicación estratégica y privilegiada a 500 m de la Avda. Mariscal López.

Este proyecto cuenta con departamentos de 65 m2, dos habitaciones, una de ellas en suite, sala cocina comedor y balcón con parrilla además de un estacionamiento techado incluido. Cuenta también con áreas comunes de primer nivel que serían piscina, gimnasio, salón de eventos, quinchos con parrilla, parque infantil, guardería, cancha y áreas verdes.

Los precios promocionales en esta etapa de prelanzamiento van desde G. 2.924.837 y precios desde G. 369 millones financiados vía Banco Atlas y la AFD, al cual puede acceder cualquier persona con un ingreso familiar desde G. 7.350.000.

La recolección de carpetas y previo análisis crediticio para este proyecto ya se encuentra habilitada.

Para todos los interesados en adquirir una unidad de este proyecto pueden contactarse al (0983) 373-892 o ingresar al sitio www.hupi.com.py para más información.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.