Narvaezbid lanza subastas de maquinaria pesada e inmuebles en múltiples regiones del país

NarvaezBid, la plataforma de subastas online líder en América Latina, anuncia dos grandes oportunidades de compra e inversión: por un lado, maquinaria pesada, camiones y generadores pertenecientes a una importante Constructora; por el otro, una amplia cartera de inmuebles distribuidos en todo el territorio paraguayo que incluye terrenos urbanos, campos, casas y locales comerciales.

Maquinaria pesada en subasta: camiones, excavadoras y generadores

La compañía Alya Constructora subasta 9 lotes de equipos de trabajo de gran porte, con precios muy competitivos. Todos los activos están localizados en Asunción y son ideales tanto para empresas constructoras como para emprendedores que buscan ampliar su capacidad operativa.

Entre los principales lotes se destacan:

·       Camiones volquetes Volvo FMX 440 (2014) – Precio base: Gs. 96.570.000

·       Excavadoras hidráulicas Caterpillar 336DL (2014 y 2015) – Precio base: Gs. 169.650.000

·       Generadores Caterpillar usados – Precio base: Gs. 46.980.000

·       Martillos hidráulicos Caterpillar H140ES – Precio base: Gs. 31.320.000

La subasta cierra el 26 de noviembre de 2025 a las 15:00 Los interesados pueden visitar y ofertar en: www.narvaezbid.com.py

Inmuebles en todo Paraguay: terrenos, casas, campos y más

En simultáneo, su publica otra subasta de más de 40 propiedades ubicadas en distintas localidades del país, con precios accesibles y excelente potencial para desarrollo, uso propio o inversión. Las ubicaciones comprenden departamento Central, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná, Caaguazú, entre otros.

Entre los activos ofrecidos figuran:

·       Terrenos urbanos desde G. 10.850.000

·       Casas con salón comercial (Liberación y Chore, San Pedro) – Desde G. 115.506.602

·       Lotes habitados en Encarnación, Fernando de la Mora y Lambaré – Desde G. 308.000.000

·       Campos rurales de hasta 9 hectáreas – Desde G. 41.306.602

·       Campo de 1.400 hectáreas en Nueva Italia – Precio base: G. 3.431.000.000 y muchas opciones

Esta subasta cierra el 10 de diciembre de 2025
Ver todos los lotes y condiciones en: www.narvaezbid.com.py

Narvaezbid Paraguay: expansión tecnológica y transparencia

Desde su reciente llegada al país hace 3 años, Narvaezbid Paraguay se ha consolidado como una alternativa eficiente, transparente y tecnológica para la venta de activos industriales y comerciales. Con respaldo en su amplia experiencia en Argentina, Brasil, Uruguay y 7 países de Latinoamérica, la plataforma permite realizar subastas 100% online, abiertas a todo el público, con trazabilidad absoluta de cada transacción.

Su operación en Paraguay ya ha sido destacada por medios locales por permitir la reutilización eficiente de bienes corporativos, impulsar la economía circular y dinamizar la adquisición de activos a precios competitivos para PyMEs y grandes empresas por igual.

Cómo participar

Para registrarse, ver condiciones y participar de esta subasta, ingresar a:

🔗 www.narvaezbid.com.py

Los interesados deben registrarse previamente para acceder a los remates y podrán ofertar desde cualquier punto del país o presencialmente en tiempo real.

Luego de crear su usuario en www.narvaezbid.com.py y su usuario es validado, podrán iniciar la habilitación en la subasta. También podrán ofertar de modo presencial el día de la subasta en Avenida Aviadores del Chaco, Nº 205, Torre 2, Piso 17 del World Trade Center de Asunción,

Sobre Narvaezbid Paraguay

Narvaezbid es una plataforma digital de subastas de activos con presencia en toda Latinoamérica. En Paraguay, opera como canal oficial de venta de activos industriales, inmobiliarios, corporativos y especiales. Con una interfaz intuitiva, auditoría integrada y acceso abierto para personas físicas y jurídicas, Narvaezbid se ha convertido en un aliado estratégico para la liquidación ordenada de bienes tanto del sector privado como público.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.