Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.

Durante la visita, las directivas de ambas cámaras renovaron su compromiso de cooperación mutua, reafirmando un convenio que ya lleva más de una década en vigor. “Establecimos las pautas para renovar este acuerdo, con el fin de seguir apoyándonos en lo que cada país necesite”, explicó José Luis Heisecke, presidente de la Capaco, quien destacó el clima de cordialidad y trabajo conjunto que caracteriza esta relación bilateral.

Uno de los ejes centrales del encuentro giró en torno al aprendizaje técnico y estratégico de la experiencia chilena en proyectos de infraestructura, tanto pública como privada. Chile lleva una ventaja estimada de 20 a 30 años sobre Paraguay en cuanto a desarrollo de obras bajo esquemas de participación público-privada (PPP, conocidas como APP en nuestro país), según estimó el presidente del gremio paraguayo. “Ellos tienen una trayectoria muy sólida en proyectos financiados por asociaciones mixtas, como viviendas, puertos y aeropuertos. Queremos capitalizar esa experiencia para no repetir errores y avanzar con mayor solidez”, expresó.

Aunque actualmente la exportación de materiales de construcción desde Paraguay enfrenta limitaciones logísticas y competitivas frente a países vecinos como Argentina, Brasil y Uruguay, las oportunidades de colaboración se enfocan en la transferencia de conocimiento y en atraer inversiones extranjeras al sector local. En ese sentido, el presidente destacó que ya existen empresas chilenas invirtiendo activamente en desarrollos residenciales verticales en Paraguay, especialmente en el segmento privado, donde han identificado un alto potencial de crecimiento.

La Capaco también aprovechó esta visita para dialogar sobre nuevas iniciativas de cooperación orientadas a impulsar proyectos innovadores en Paraguay, con la mirada puesta en replicar modelos chilenos exitosos adaptados al contexto nacional. “Chile ya tiene muy bien desarrollado su sector privado de construcción, y es justamente ahí donde vemos muchas posibilidades de sinergia”, indicó Heisecke.

El diálogo entre cámaras no se limita a este encuentro. Según adelantó el presidente, Paraguay será sede en los próximos meses de importantes eventos regionales, como el Congreso del Asfalto (SILA), donde se prevé la presencia de presidentes de cámaras de toda América Latina. También mencionó la próxima sesión de la FIIC en Río de Janeiro, lo que refuerza el calendario de integración gremial en el continente.

Respecto a la organización de la reciente visita chilena, detalló que fue coordinada con un mes de anticipación y se dio en el marco de otras actividades de la comitiva chilena en el país, incluyendo una presentación oficial ante el Presidente de la República. “Tenemos una relación muy afín con la Cámara Chilena, trabajamos en forma permanente y sin inconvenientes”, concluyó el titular de la Capaco.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.