¡A la pelota! El equipo deportivo más valioso mueve más de US$ 9.000 millones

El fútbol americano, el básquetbol, el béisbol y el fútbol, son dueños de los clubes que más dinero mueven a nivel mundial, según un informe de Sportico, la plataforma digital especializada en el análisis de la industria del deporte. ¿Cuál es el club de fútbol más valioso?

 

Sportico dio a conocer recientemente un listado de los 100 clubes deportivos más poderosos económicamente hablando, en todo el mundo. En dicha lista se destacan instituciones de la NFL, la NBA, la MLB, además de la Premier League (de Inglaterra), la Bundesliga (de Alemania), la Ligue 1 (de Francia) y la Fórmula 1

El primer puesto es ocupado por los Dallas Cowboys de la NFL, la liga profesional de fútbol americano. Dicho equipo es la franquicia deportiva más valiosa del mundo con un valor de mercado de US$ 9.200 millones de dólares, según Sportico.

Los números hablan de que en los últimos 12 meses, los Cowboys registraron ingresos de US$ 1.050 millones. El equipo azul de la NFL, ganador en varias ocasiones del Super Bowl, pertenece al multimillonario Jerry Jones, quien adquirió la franquicia en 1989 a cambio de US$ 150 millones.

Para este éxito de los Cowboys son fundamentales los acuerdos comerciales que la NFL tiene con cadenas deportivas de gran renombre como ESPN, NBC, CBS, Fox, y sistemas de streaming como Amazon y YouTube. Todo esto, sumado alcanza un valor acumulado de US$ 125.000 millones.

El top 10 del listado los se completa primeramente con tres grandes equipos de la NBA (National Basketball Association), como Golden State Warriors, New York Knicks y Los Angeles Lakers; además de New York Yankees, de la Major League Baseball (MLB).

Finalmente, desde el quinto al décimo puesto los grandes presentes son New York Giants, Los Angeles Rams, New England Patriots, San Francisco 49ers, y New York Jets, todos de la NFL (National Football League).

El fútbol, también presente

En cuanto a clubes de fútbol, recién aparecen a partir del puesto 13, lugar ocupado por el inglés Manchester United. Los siguientes son los españoles Real Madrid (19) y Barcelona (23); luego aparece el gigante alemán Bayern München (24), y le siguen los ingleses Manchester City (35), Arsenal (57), y Chelsea (58). En el puesto 70 se posiciona el equipo francés más importante en la actualidad: el PSG.   

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.