Bochas, disciplina que formará parte de ASU2022 y que retoma su popularidad de antaño

En nuestro país se practican las bochas tradicionales, que es la modalidad panamericana y Raffa Bolo. Este deporte será parte de las 34 disciplinas incluidas en los XII Juegos Deportivos Suramericanos Asunción 2022, a realizarse del 1 al 15 de octubre del próximo año, con 53 modalidades distintas y 6.800 atletas.

Asunción tiene ocho clubes y aproximadamente 60 jugadores de bochas, sin contar con los practicantes que se encuentran en el interior, afirmó Alcides Acosta Fleitas, presidente de la Federación Paraguayas de Bochas (FPB), entidad con 79 años de existencia.

La FPB se encuentra trabajando actualmente junto con la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), promocionando y enseñando las modalidades de Zerbín y Petanca, con la ayuda además de la Secretaria Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

“Ahora ya tenemos el Protocolo Sanitario para seguir con las prácticas y competencias locales. Días atrás terminó un torneo regional Zona Sur y ahora estamos próximos a iniciar las competencias en la capital, que arrancarían el 18 de setiembre”, señaló.

También se tiene previsto realizar un torneo juvenil en Asunción y el torneo nacional de bochas masculino en Iruña a fines de noviembre. Está en carpeta además el torneo nacional femenino aún con sede a confirmar”, explicó el titular de esta federación.

No se realizaron competencias internacionales este año pero para el 2022 se espera llegar en condiciones a los juegos Sudamericanos y con esperanza de ganar medallas. Para ello están realizando tareas conjuntas con un coordinador deportivo, para la formación de atletas jóvenes y de alto rendimiento.

“Una de las metas que tenemos pendiente es entrar en las plazas deportivas, a través del apoyo e impulso de la Secretaría Nacional de Deportes, con las modalidades Petanca y Zerbín. La pandemia frenó varios proyectos, pero estamos intentando retomar”, explicó Acosta Fleitas.

No existe un costo para aprender y practicar bochas. El Deportivo Sajonia abrirá su escuela para los socios. El Ítalo Paraguayo también proyecta habilitar una escuela abierta a todo público, y la FPB tiene previsto para octubre contar con su propio instructor para enseñanza en clubes, escuelas y plazas.

Los jugadores y referentes paraguayos son Justo P. Ledesma, Ignacio Centurión, Dilson Cáceres, Carlos Olmedo Zárate, y Ramona Torres de Asunción. Y del interior del país, Marcos Moreira, Mariel Albes, Cleiton Ferreira, Fernanda Schwingel, Aelin Teleken y Yeferson Ortelan.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.