El atletismo volvió a las pistas y despedirá el año con varias competencias

La Federación Paraguaya de Atletismo (FPA) volvió a la pista luego de ocho meses y los atletas se encuentran participando en una serie de competencias que iniciaron el pasado 31 de octubre y van hasta diciembre. Hasta el 2019, la institución contaba con 24 clubes afiliados, 650 federados y 3.500 competidores ocasionales.

“Nosotros habilitamos 100 atletas de acuerdo al ranking del año pasado, de los cuales 65 se inscribieron para competir. No hubo grandes marcas, grandes resultados porque obviamente les falta ritmo de competencia, estuvieron entrenando como pudieron en estos últimos tiempos así que tendremos que ver como siguen, habrá más competiciones y veremos cómo evolucionan los resultados”, manifestó Gerardo Acosta, secretario general de la FPA.

Como una de las destacadas del primer fin de semana de competencia, Acosta nombró a Ana Paula Arguello, joven de 17 años, que estuvo a punto de batir el récord nacional en la prueba de salto alto (1,68 metros), marca establecida por Carolina Tovar en 1990 y que continúa vigente hace 30 años. La atleta sobresalió con 1,65 metros.

El próximo 15 de noviembre se viene otra competencia para los deportistas, el Campeonato Nacional de Ruta de 10 km, 21 km, y 41 km, posteriormente, el 21, se desarrollará otra competición de pista y campo en Encarnación para atletas residentes en Caaguazú, Guairá, Alto Paraná, Misiones e Itapúa. Acosta señaló que si bien la competición estará abierta para otros atletas del país, solo los de dichos departamentos tendrán cobertura de traslado hasta la sede. Más tarde, el  28 y 29, son las fechas fijadas para el Torneo Abierto del Club Deportivo San José, que incluye todas las categorías. 

Los primeros días de diciembre también están fijados para otras competencias, mientras que el año cerrará el 11, 12, y 13 de diciembre con la Copa Nacional de Clubes, y la semana siguiente, el 19, con la Copa Nacional de Ultradistancia, carreras de 50 km y 100 km.

“Con eso cerraremos el año, es todo lo que podremos hacer este año, luego ya vamos a fijarnos en lo que pasa el año que viene y cuales son las posibilidades de organizar competiciones”, mencionó Acosta.

Actualmente la Federación Paraguaya de Atletismo cuenta con 24 clubes afiliados, 650 atletas federados y 3.500 competidores ocasionales, número que, según el secretario general, se incrementó considerablemente en relación hace cinco años, cuando la institución tenía siete clubes afiliados y 182 atletas federados y aproximadamente 800 competidores ocasionales que participaban en los eventos deportivos sin estar federados.

“Tenemos atletas federados en todas las disciplinas menos en marcha, las carreras de velocidad y las carreras de fondo son las que tienen más deportistas, pero si vamos a considerar las disciplinas más fuertes de acuerdo a los últimos resultados obtenidos claramente son las carreras de medio fondo a partir de 1.500 metros y las carreras de fondo que incluye maratón, disciplina en la que tenemos a Derlys Ayala que el año pasado fue campeón sudamericano”, expresó Acosta.

El secretario señaló que la federación tiene atletas distribuidos por casi todo el país, en departamentos como Paraguarí, Misiones, Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná e inclusive en el Chaco, en Boquerón, zonas en las que tenían actividad atlética hasta antes de la pandemia con competiciones deportivas a lo largo del año. El Campeonato Nacional de Atletismo -celebrado comúnmente a finales de cada año- recibe anualmente aproximadamente 300 atletas de todo el país.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?