El éxito de Palmeiras no es casualidad: este sistema utiliza el actual monarca de la Libertadores

Núcleo de Salud y Performance es un apartado que reúne a un multidisciplinario compuesto por 22 profesionales que trabajan bajo el timón de Daniel Gonçalves, coordinador científico del Palmeiras, actual campeón y finalista de la Copa Libertadores de América.

Gonçalves habló con InfoNegocios desde Brasil y explicó que estar por segunda vez consecutiva en la final de la competencia más importante de nuestro continente (programada para el 27 de noviembre en Montevideo, Uruguay) es el resultado de una gran inversión en profesionales y tecnología de punta que se inició en el 2015.

“El Palmeiras es un club de vanguardia en el escenario brasileño y se convirtió en un referente como centro de formación. La academia de fútbol cuenta con tres campos de tamaño oficial, dos de césped natural y uno de césped sintético (idéntico al campo de juego del Allianz Parque)”, explicó el profesional, que antes trabajó para Flamengo, el otro finalista y campeón de la Libertadores en 2019.

Comentó que la estructura física del Palmeiras se compone de hotel, restaurante y gimnasio. Este último posee equipos de entrenamiento de fuerza y calidad de movimiento, como dispositivos neumáticos (Keizer), dispositivos de cadena abierta, pesos libres, e implementos para trabajo funcional”.

Además cuenta con “equipos de evaluación tecnológica de última generación, como Kineo, Nordboard, vertímax, fitlight”.

Tecnología aplicada por el NSP maximiza inversión
El plantel le cuesta miles de dólares mensuales al Palmeiras en materia de salarios, por eso el Núcleo de Salud y Performance tiene un trabajo continuo para contar con todos los jugadores en estado óptimo.

Profesionales de fisiología, nutrición, psicología, medicina, radiología, enfermería y fisioterapia, componen este departamento. “La fisiología tiene equipos de última generación como el DEXA que evalúa la composición corporal”, añadió.

En materia de prevención de lesiones, “la termografía es un dispositivo que realiza lectura de la temperatura muscular, que con la experiencia y conocimiento del profesional puede ayudar a identificar acciones inflamatorias locales o incluso edemas musculares”, explicó Gonçalves.

Otra aparato tecnológico utilizado es el Reflotron con el que “se verifica el nivel de daño muscular a través de la enzima CK”.

El GPS como herramienta tecnológica destacada
Al ser consultado sobre cuál, entre todas, es la herramienta tecnológica de mayor utilidad, el coordinador afirmó que “es el GPS a través del que se verifica la carga externa individual y colectiva, y a partir de estos datos se planifica la siguiente jornada de entrenamiento y la carga de trabajo para cada jugador”.

El departamento médico cuenta con dos máquinas de última generación: terapia de ondas de choque para recuperar tejidos inflamados que están mal vascularizados, como los tendones, y la ecografía, que permite identificar posibles daños y lesiones musculares con la ayuda de un radiólogo. Esta evaluación se realiza dos o tres veces por semana.

Se utilizan dispositivos de radioterapia y termoterapia, así como botas de compresión y masajeadores para acelerar la recuperación del jugador en el área de fisioterapia. En el campo se toman medidas de la fuerza reactiva del suelo. El martillo de Clegg es una de esas herramientas. Los 3 CT Fields y el campo del estadio se miden sistemáticamente.

El departamento de análisis de rendimiento tiene varios programas para analizar al equipo y a los oponentes, tales como Wyscout, Sportscode e Instat.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".