El Mundial 2026: cómo cambiará el formato con 48 selecciones

(Por TA) La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un hito en la historia del fútbol al expandir su formato de 32 a 48 equipos. Esta decisión, anunciada en enero de 2017, responde al objetivo de hacer el torneo más inclusivo y representativo de todas las regiones del mundo. El cambio implica una reestructuración significativa en la fase de grupos y el aumento del número total de partidos.

 

El nuevo formato divide a los 48 equipos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Cada equipo disputará tres partidos en la fase de grupos, enfrentando a los otros tres miembros de su grupo en un sistema de todos contra todos. Avanzarán a la siguiente ronda los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros lugares, sumando un total de 32 equipos en la fase eliminatoria. Este sistema se asemeja al utilizado en los campeonatos europeos recientes, como la Eurocopa.

La fase de eliminación directa comenzará con una nueva "Ronda de 32", lo que incrementa el número de partidos de 64 a 104 en toda la competencia. Este aumento también extiende la duración del torneo de 32 a 39 días, lo que representa un desafío logístico y organizativo para los países anfitriones.

Los anfitriones del torneo serán Estados Unidos, México y Canadá, quienes ya han comenzado los preparativos para recibir a las selecciones y aficionados de todo el mundo. Se espera que los partidos se disputen en 16 ciudades diferentes, con la final programada para el estadio MetLife en Nueva York/Nueva Jersey.

En cuanto a la clasificación, el número de plazas asignadas a cada confederación ha sido ajustado para reflejar mejor la distribución geográfica del fútbol mundial. Por ejemplo, África contará con 9 equipos clasificados, Asia con 8, Europa con 16, América del Sur con 6, América del Norte con 6 (incluyendo a los tres anfitriones), Oceanía con 1 y 2 equipos adicionales provenientes de playoffs intercontinentales.

Este cambio ha generado diversas reacciones. Algunos consideran que la expansión permitirá a más países participar y desarrollar su nivel competitivo, mientras que otros temen que pueda diluir la calidad del torneo. FIFA ha defendido la decisión, argumentando que el fútbol es un deporte global y que el Mundial debe reflejar esa diversidad.

Además, la expansión ha abierto la puerta a nuevas oportunidades comerciales y de patrocinio, lo que podría generar ingresos adicionales para los organizadores y las selecciones participantes. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de logística, infraestructura y calendario de competiciones.

En resumen, la Copa Mundial de la FIFA 2026 representará una transformación significativa en la historia del torneo. Con un formato ampliado y una estructura reorganizada, el evento promete ser una celebración global del fútbol, ofreciendo a más países la oportunidad de competir en el escenario más grande del deporte.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.