El Real Madrid prevé modificar el nombre de su estadio, dejándolo sólo como Bernabéu

El Real Madrid ha decidido modificar el nombre de su estadio, eliminando Santiago y manteniendo sólo Bernabéu, en honor al expresidente del club. Este cambio ya se refleja tanto en su página web como en sus redes sociales. Sin embargo, para oficializar este ajuste de forma completa, sería necesaria la aprobación de los socios.

Este ajuste impacta principalmente en acciones de marketing y merchandising. Por ejemplo, el tour del estadio ahora se llama Tour Bernabéu. Las maquetas del estadio, ofrecidas como regalo y disponibles en su tienda oficial, también presentan solo el apellido del expresidente. Lo mismo ocurre con el resto del merchandising relacionado con el estadio, como los vasos vendidos durante los conciertos, donde el nombre Santiago ya no aparece.

Aunque se desconoce si este cambio podría ser un paso previo para vender los naming rights del recinto, es sabido que las acciones comerciales no requieren aprobación. Sin embargo, un cambio oficial en el nombre del estadio o la incorporación de un patrocinador al nombre sí debería pasar por la asamblea de socios.

Esta decisión podría estar alineada con las tendencias de globalización en el fútbol moderno, donde los clubes buscan maximizar ingresos adaptándose a las características de cada mercado. No obstante, también podría generar controversia entre los aficionados más tradicionalistas, quienes consideran el estadio como un símbolo del legado histórico del club.

El Bernabéu ha sido el hogar del Real Madrid desde su inauguración hace 77 años, el 14 de diciembre de 1947. Desde 1955 lleva el nombre de Santiago Bernabéu en homenaje al legendario presidente del club. A lo largo de su historia, ha albergado momentos emblemáticos del fútbol, como cuatro finales de la Copa de Europa, la final del Mundial de 1982, la Eurocopa de 1964 y la final de la Copa Libertadores en 2018.

Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid, declaró recientemente al medio español Palco23: “Estamos en la última fase para cumplir el gran reto que el club se propuso hace cinco años: que el Bernabéu sea un ícono universal y un emblema arquitectónico de Madrid”.

Un hito relevante es que en octubre de 2024 el Santiago Bernabéu fue reconocido como el mejor estadio del mundo por World Football Summit (WFS), destacándose por su “innovación única”, diseñada y construida por FCC Construcción. Además, resaltó su capacidad de adaptación para convertirse en un centro cultural y turístico.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.