Ellas marcan el rumbo: “El fútbol femenino en Paraguay es hoy una fuente de inspiración para toda una generación”

(Por BR) El fútbol femenino en Paraguay caminó en silencio, al margen de los reflectores. Sin embargo, en la última década, este escenario comenzó a cambiar. Hoy es un campo fértil donde florecen logros, proyectos ambiciosos y nuevas generaciones de mujeres que sueñan en grande con la pelota en los pies.

En el marco del Día Internacional del Fútbol Femenino, conmemorado cada 23 de mayo, Silvia Caballero Greco, gerente comercial y de marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), compartió una mirada sobre el camino recorrido por el fútbol femenino en el país, destacando avances estructurales y culturales, así como los desafíos que todavía persisten.

“En los últimos años, la participación femenina en el fútbol creció de manera significativa, y un claro ejemplo de esto es el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM). Este proyecto, que significó una importante inversión para la APF, con el apoyo de la FIFA y la CONMEBOL, ha superado los US$ 5 millones. Cuenta con dos hoteles de concentración —uno para la Selección Absoluta y otro para las selecciones formativas— además de siete canchas, graderías, palcos, cabinas de prensa, estructuras para transmisión de partidos, vestuarios y gimnasio”, afirmó Caballero.

Además, el complejo cuenta con un estadio propio con capacidad para 5.000 espectadores, sede de los partidos del torneo femenino nacional. No se trata solo de infraestructura, sino de dignidad deportiva, de condiciones equitativas y de una apuesta concreta al alto rendimiento de las mujeres futbolistas. “El CARFEM es una ratificación del compromiso de la administración del presidente Robert Harrison con el desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en Paraguay”, enfatizó.

En los últimos años, las selecciones femeninas paraguayas alcanzaron hitos relevantes que consolidan su posicionamiento internacional. La Selección Absoluta fue cuarta en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y en la Copa América Femenina Colombia 2022. Además, disputó el repechaje mundialista rumbo a Nueva Zelanda 2023, quedando a las puertas del sueño global.

Las categorías formativas también dejaron huella. La Sub 20 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, fue vicecampeona sudamericana ese mismo año y clasificó al Mundial de Francia. En 2024, repitió el subcampeonato sudamericano, asegurando un lugar en el Mundial de Colombia.

La Sub 17, por su parte, logró el tercer puesto en el Sudamericano 2016 y clasificó al Mundial de Jordania. También tiene presencia confirmada en el Mundial de Marruecos 2025. Este crecimiento competitivo es resultado de años de trabajo sostenido, tanto en la captación de talentos como en la profesionalización de los cuerpos técnicos y programas de formación.

“El fútbol femenino en Paraguay es hoy una fuente de inspiración para toda una generación”, aseguró Caballero. Más allá de los logros deportivos, las jugadoras son emblemas de lucha, constancia y superación. Muchas de ellas, además de ser deportistas, son madres, y lo hacen sin renunciar a sus sueños ni a su rol en la cancha.

Otro aspecto fundamental en esta evolución es el creciente interés del sector privado. “Al principio, las marcas se vinculaban al fútbol femenino desde la responsabilidad social. Hoy, muchas lo hacen por estrategia comercial y visibilidad. Actualmente tenemos marcas que destinan toda su inversión únicamente al fútbol femenino. Si bien aún hay margen para crecer, la tendencia indica que la asociación entre marcas y fútbol femenino será cada vez más fuerte y estratégica en los próximos años”, sostuvo.

Si bien los avances son indiscutibles, aún hay desafíos por afrontar: la profesionalización de las ligas, la equidad salarial, la diversificación geográfica de las oportunidades y la continuidad de los procesos formativos. Pero, según Caballero, “las mujeres futbolistas paraguayas demostraron que todo es posible cuando existe un deseo genuino de seguir creciendo”.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.