Entrá a jugar: renovado museo de Conmebol ofrece una experiencia tecnológica e interactiva

(Por WG) A partir de este lunes 25 el público en general podrá visitar el renovado museo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) un espacio emblemático que representa la esencia y la raíz del fútbol sudamericano y mundial.

El Museo del Fútbol Sudamericano de la Conmebol reabrirá sus puertas este lunes tras haberlas cerrado el pasado diciembre para una renovación total que busca convertirse en uno de los principales lugares turísticos del país.

Marcelo Vouga, responsable del museo, mencionó que se tuvo que realizar una importante inversión para elevar el museo, a un nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los más modernos. 

“El 9 de diciembre de 2023 habíamos cerrado para arrancar la renovación de un 100% y nos llevó cuatro meses lograrlo. Fue una inversión muy importante, elevamos el museo a un nivel mundial, totalmente interactivo y tecnológico, como los principales museos del mundo”, afirmó.

El predio que abarca el museo tiene 10.000 m2, por lo que otra característica es su amplitud. “La idea con la inversión es ubicar al museo como el principal lugar turístico del país. Trabajamos con la Senatur y con el Ministerio de Educación y Ciencias, buscando también que los niños vengan y vivan una experiencia única”, explicó.

Lo mejor en tecnología

En cuanto a las bondades tecnológicas que ofrece el museo están:

Experiencia VAR: Busca sumergir al público en la piel de un árbitro y experimentar la tensión de tomar decisiones cruciales en el campo de juego, juzgar jugadas y recibir retroalimentación sobre las decisiones.

Imitador de Movimientos: Celebrar como los grandes ídolos mundiales y vivir la emoción de ver tu propio festejo reflejado en la proyección de un jugador legendario.

Pantallas Interactivas: Para explorar la historia del fútbol sudamericano a través de pantallas interactivas donde se puede acceder a toda la información sobre los equipos y jugadores más destacados del continente.

Pantallas Quizzes: Para poner a prueba los conocimientos futbolísticos con divertidos quizzes al final del recorrido y descubrir cuánto sabemos sobre el fútbol mundial.

Mapping de Maniquís: Cada visitante podrá personalizar su experiencia proyectando las camisetas de sus jugadores favoritos en los maniquís interactivos, con una colección de más de 500 remeras disponibles.

Pantallas Clubes: Sumergirse en la rica diversidad del fútbol sudamericano explorando una pantalla dedicada a cada país, donde se puede conocer la historia y los logros de los principales clubes de la región.

Video 360: Un video que narra la apasionante historia del fútbol sudamericano y muestra los mayores éxitos tanto de clubes como de selecciones.

Exhibición de trofeos

El museo cuenta además con una exhibición de los principales trofeos internacionales, como la Conmebol Copa América masculina y femenina, la Conmebol Libertadores, La Copa Sudamericana, la Recopa, además de las de fútbol playa y futsal. “Una de las más buscadas es siempre la Intercontinental de 1979 ganada por Olimpia”, comentó Vouga.  

Espacios temporales

Otra gran innovación que presentará el museo son los espacios temporales que irán cambiando de temática cada cierto tiempo. “En los espacios temporales primeramente reconocemos a la prensa, con la historia de la prensa, de cómo escribían lo que sucedía en el fútbol y cómo fue evolucionando”, agregó.

La entrada al museo es libre y gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 12:00. Para agendar visita, se debe ingresar a www.conmebol.com, en el apartado Museo Conmebol.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".