Gabriel González: “El deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, creativos y estrategas para que el sector crezca”

(Por BR) El marketing deportivo en Paraguay empezó a instalarse de manera silenciosa, pero poco a poco va impactando. Gabriel González, gerente general de Legends Sports Marketing, una de las primeras agencias de marketing enfocada 100% al sector deportivo comentó cómo ha evolucionado y creciendo el sector.

Legends Sports Marketing emerge como una propuesta innovadora que busca transformar la forma en que se concibe, gestiona y comunica el deporte a nivel institucional, profesional y comercial. Iniciamos este camino en 2022 junto a mis socios, Sergio y David, con quienes compartimos más de diez años de experiencia en el ámbito deportivo, tanto de manera conjunta como por separado. Todo comenzó con un evento en la Universidad Católica: el InterUC, el torneo interuniversitario más grande de la institución, que reúne a más de 18 sedes de todo el país. Fue entonces cuando la presidenta de la Federación de Estudiantes me contactó para trabajar con ella en la comunicación, el marketing y el área comercial del evento”, relató González.

A partir de esa experiencia, nace la idea de crear una agencia que abordara el marketing deportivo desde una perspectiva más integral y profesional. “No teníamos pensado formar una agencia, pero nos dimos cuenta de que había un hueco en el mercado”, recordó Gabriel.

En un mercado local donde proliferan las agencias centradas exclusivamente en logística o producción de eventos, Legends se desmarca por su propuesta de valor integral. Su enfoque 360° combina creación de contenido, branding, consultorías estratégicas, activación de marcas, desarrollo de proyectos deportivos y, sobre todo, gestión deportiva.

“Acá en Paraguay no está desarrollado el concepto de gestión deportiva. Hay instituciones que educan y otras que implementan ciertas estrategias, pero falta mucho camino por recorrer”, señaló.

Uno de los pilares clave de Legends es su equipo. Cada miembro de la agencia tiene una conexión genuina con el deporte. “Todos fuimos atletas, trabajamos en instituciones deportivas o simplemente somos apasionados del deporte. Eso nos permite hablar el mismo idioma que nuestros clientes”, explicó.

El crecimiento del deporte a nivel comercial en Paraguay fue paulatino, pero constante. Hoy, las instituciones muestran una mayor apertura a incorporar profesionales del marketing y la comunicación para potenciar su desarrollo. “Antes era muy difícil encontrar información o contenido de instituciones deportivas fuera del fútbol. Ahora todo está más accesible, y eso se debe en gran parte a la generación de contenido y al crecimiento del interés del público”, afirmó.

Entre las tendencias que marcan la pauta actualmente, se destaca la construcción de marca personal para los atletas. Según González, esto beneficia a los deportistas individualmente, y también fortalece el ecosistema en su conjunto. “Los atletas son embajadores de marca. Son el reflejo de los valores de una empresa, y cuando esa relación es genuina, se transforma en una alianza poderosa”, dijo.

Esta dinámica, además, promueve la inversión privada en el deporte, ya que las marcas buscan asociarse con figuras que representen su identidad. “Lo que buscan es exposición, pero también valores compartidos. Apoyan a atletas e instituciones con los que se sienten alineados en términos de filosofía y visión”, agregó.

A pesar de los avances, González reconoce que todavía queda mucho por hacer para consolidar el marketing deportivo en Paraguay. Uno de los principales retos es involucrar a más personas que amen el deporte pero que aún no se animan a profesionalizar su vínculo con él. “Mucha gente cree que no está a la altura o que no va a saber cómo encajar en este mundo. Pero el deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, gestores, creativos, estrategas. Cuando se entienda que el deporte también es un ecosistema de profesionales, el crecimiento será exponencial”, aseguró.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.