Gabriel González: “El deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, creativos y estrategas para que el sector crezca”

(Por BR) El marketing deportivo en Paraguay empezó a instalarse de manera silenciosa, pero poco a poco va impactando. Gabriel González, gerente general de Legends Sports Marketing, una de las primeras agencias de marketing enfocada 100% al sector deportivo comentó cómo ha evolucionado y creciendo el sector.

Legends Sports Marketing emerge como una propuesta innovadora que busca transformar la forma en que se concibe, gestiona y comunica el deporte a nivel institucional, profesional y comercial. Iniciamos este camino en 2022 junto a mis socios, Sergio y David, con quienes compartimos más de diez años de experiencia en el ámbito deportivo, tanto de manera conjunta como por separado. Todo comenzó con un evento en la Universidad Católica: el InterUC, el torneo interuniversitario más grande de la institución, que reúne a más de 18 sedes de todo el país. Fue entonces cuando la presidenta de la Federación de Estudiantes me contactó para trabajar con ella en la comunicación, el marketing y el área comercial del evento”, relató González.

A partir de esa experiencia, nace la idea de crear una agencia que abordara el marketing deportivo desde una perspectiva más integral y profesional. “No teníamos pensado formar una agencia, pero nos dimos cuenta de que había un hueco en el mercado”, recordó Gabriel.

En un mercado local donde proliferan las agencias centradas exclusivamente en logística o producción de eventos, Legends se desmarca por su propuesta de valor integral. Su enfoque 360° combina creación de contenido, branding, consultorías estratégicas, activación de marcas, desarrollo de proyectos deportivos y, sobre todo, gestión deportiva.

“Acá en Paraguay no está desarrollado el concepto de gestión deportiva. Hay instituciones que educan y otras que implementan ciertas estrategias, pero falta mucho camino por recorrer”, señaló.

Uno de los pilares clave de Legends es su equipo. Cada miembro de la agencia tiene una conexión genuina con el deporte. “Todos fuimos atletas, trabajamos en instituciones deportivas o simplemente somos apasionados del deporte. Eso nos permite hablar el mismo idioma que nuestros clientes”, explicó.

El crecimiento del deporte a nivel comercial en Paraguay fue paulatino, pero constante. Hoy, las instituciones muestran una mayor apertura a incorporar profesionales del marketing y la comunicación para potenciar su desarrollo. “Antes era muy difícil encontrar información o contenido de instituciones deportivas fuera del fútbol. Ahora todo está más accesible, y eso se debe en gran parte a la generación de contenido y al crecimiento del interés del público”, afirmó.

Entre las tendencias que marcan la pauta actualmente, se destaca la construcción de marca personal para los atletas. Según González, esto beneficia a los deportistas individualmente, y también fortalece el ecosistema en su conjunto. “Los atletas son embajadores de marca. Son el reflejo de los valores de una empresa, y cuando esa relación es genuina, se transforma en una alianza poderosa”, dijo.

Esta dinámica, además, promueve la inversión privada en el deporte, ya que las marcas buscan asociarse con figuras que representen su identidad. “Lo que buscan es exposición, pero también valores compartidos. Apoyan a atletas e instituciones con los que se sienten alineados en términos de filosofía y visión”, agregó.

A pesar de los avances, González reconoce que todavía queda mucho por hacer para consolidar el marketing deportivo en Paraguay. Uno de los principales retos es involucrar a más personas que amen el deporte pero que aún no se animan a profesionalizar su vínculo con él. “Mucha gente cree que no está a la altura o que no va a saber cómo encajar en este mundo. Pero el deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, gestores, creativos, estrategas. Cuando se entienda que el deporte también es un ecosistema de profesionales, el crecimiento será exponencial”, aseguró.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos