Gabriel González: “El deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, creativos y estrategas para que el sector crezca”

(Por BR) El marketing deportivo en Paraguay empezó a instalarse de manera silenciosa, pero poco a poco va impactando. Gabriel González, gerente general de Legends Sports Marketing, una de las primeras agencias de marketing enfocada 100% al sector deportivo comentó cómo ha evolucionado y creciendo el sector.

Legends Sports Marketing emerge como una propuesta innovadora que busca transformar la forma en que se concibe, gestiona y comunica el deporte a nivel institucional, profesional y comercial. Iniciamos este camino en 2022 junto a mis socios, Sergio y David, con quienes compartimos más de diez años de experiencia en el ámbito deportivo, tanto de manera conjunta como por separado. Todo comenzó con un evento en la Universidad Católica: el InterUC, el torneo interuniversitario más grande de la institución, que reúne a más de 18 sedes de todo el país. Fue entonces cuando la presidenta de la Federación de Estudiantes me contactó para trabajar con ella en la comunicación, el marketing y el área comercial del evento”, relató González.

A partir de esa experiencia, nace la idea de crear una agencia que abordara el marketing deportivo desde una perspectiva más integral y profesional. “No teníamos pensado formar una agencia, pero nos dimos cuenta de que había un hueco en el mercado”, recordó Gabriel.

En un mercado local donde proliferan las agencias centradas exclusivamente en logística o producción de eventos, Legends se desmarca por su propuesta de valor integral. Su enfoque 360° combina creación de contenido, branding, consultorías estratégicas, activación de marcas, desarrollo de proyectos deportivos y, sobre todo, gestión deportiva.

“Acá en Paraguay no está desarrollado el concepto de gestión deportiva. Hay instituciones que educan y otras que implementan ciertas estrategias, pero falta mucho camino por recorrer”, señaló.

Uno de los pilares clave de Legends es su equipo. Cada miembro de la agencia tiene una conexión genuina con el deporte. “Todos fuimos atletas, trabajamos en instituciones deportivas o simplemente somos apasionados del deporte. Eso nos permite hablar el mismo idioma que nuestros clientes”, explicó.

El crecimiento del deporte a nivel comercial en Paraguay fue paulatino, pero constante. Hoy, las instituciones muestran una mayor apertura a incorporar profesionales del marketing y la comunicación para potenciar su desarrollo. “Antes era muy difícil encontrar información o contenido de instituciones deportivas fuera del fútbol. Ahora todo está más accesible, y eso se debe en gran parte a la generación de contenido y al crecimiento del interés del público”, afirmó.

Entre las tendencias que marcan la pauta actualmente, se destaca la construcción de marca personal para los atletas. Según González, esto beneficia a los deportistas individualmente, y también fortalece el ecosistema en su conjunto. “Los atletas son embajadores de marca. Son el reflejo de los valores de una empresa, y cuando esa relación es genuina, se transforma en una alianza poderosa”, dijo.

Esta dinámica, además, promueve la inversión privada en el deporte, ya que las marcas buscan asociarse con figuras que representen su identidad. “Lo que buscan es exposición, pero también valores compartidos. Apoyan a atletas e instituciones con los que se sienten alineados en términos de filosofía y visión”, agregó.

A pesar de los avances, González reconoce que todavía queda mucho por hacer para consolidar el marketing deportivo en Paraguay. Uno de los principales retos es involucrar a más personas que amen el deporte pero que aún no se animan a profesionalizar su vínculo con él. “Mucha gente cree que no está a la altura o que no va a saber cómo encajar en este mundo. Pero el deporte no es solo el atleta en la cancha: necesita comunicadores, gestores, creativos, estrategas. Cuando se entienda que el deporte también es un ecosistema de profesionales, el crecimiento será exponencial”, aseguró.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.