Héctor Vergara: “El pádel es una herramienta de transformación social y personal”

Lo que comenzó como una casualidad, terminó convirtiéndose en una vocación. Así describió Héctor Vergara su primer encuentro con el pádel: “Tenía 10 u 11 años cuando acompañé a mi papá a un club en Encarnación. Ahí descubrí el deporte por primera vez”. Aunque en un principio no lo practicaba con regularidad, su pasión fue creciendo a medida que transitaba por otras disciplinas deportivas. Fue recién hace poco más de una década que decidió enfocarse de lleno en el pádel, con una estructura de entrenamiento que él mismo define como “trabajo de hormiga”.

Hoy compite en la categoría más alta del circuito nacional: la 1ra Profesional. “Empecé en torneos locales de categorías bajas, como 5ta o 6ta, donde se aprende lo básico. A medida que vas ganando experiencia y resultados, vas subiendo de categoría”, explicó. En Paraguay, las divisiones van desde la 7ma (iniciantes) hasta la 1ra Profesional, que agrupa a los atletas con mayor nivel técnico, táctico y físico. Héctor participa de torneos casi todos los meses, en eventos locales, nacionales e incluso internacionales.

El circuito paraguayo de pádel creció en forma sostenida en los últimos años, tanto en infraestructura como en nivel competitivo. “Hoy hay torneos en todo el país, con clubes organizando fechas periódicas, streaming en vivo, sponsors y un público cada vez más entusiasta”, resaltó Vergara. Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Caacupé y Misiones son algunas de las ciudades con mayor movimiento. Entre los torneos destacados, menciona la Paraguay Pro Cup, considerada la competencia más importante del país.

Pese a ese dinamismo, aún queda camino por recorrer en la profesionalización del deporte. “En Paraguay todavía son pocos los que pueden vivir del pádel. Hoy apenas dos o tres jugadores lo toman como un trabajo a tiempo completo”, comentó. La inversión para competir a nivel profesional es alta: entrenamiento técnico y físico personalizado, coaching táctico, viajes, inscripción, alojamiento y equipamiento.

La reciente reestructuración de la Federación Paraguaya de Pádel (Feparpa) genera esperanzas. “La nueva directiva está trabajando bien. Hay mejor organización, más torneos y un acompañamiento real a los talentos emergentes. Programas como el de la Academia de Pádel de Diego González son clave para formar a la nueva generación”, destacó. A su vez, insiste en que Paraguay ya está dando señales de su potencial internacional, citando como ejemplo el campeonato mundial juvenil obtenido en 2021.

Vergara también hace un llamado a los medios y marcas. “Nos falta visibilidad en canales tradicionales. Mucho se mueve por redes o a pulmón. Si queremos dar el salto, necesitamos más cobertura, apoyo del sector privado y también del Estado”, sostuvo. Para él, el pádel paraguayo está listo para escalar, y la base ya está: una comunidad apasionada, infraestructura en expansión y jugadores comprometidos.

Además de su vida deportiva, Héctor es emprendedor. Tiene bares en el centro de Asunción, lo cual representa un doble desafío. “Conciliar la vida deportiva con los negocios es muy difícil. Requiere planificación, resiliencia y mucha disciplina. A veces hay que sacrificar horas de descanso, pero si uno tiene claro sus objetivos, se puede lograr”, confesó.

Finalmente, más allá de los trofeos o rankings, Héctor ve al pádel como una herramienta transformadora. “Mejorás físicamente, desarrollás inteligencia emocional, aprendés a decidir bajo presión. Es un deporte integrador, social, familiar. Invito a todos, niños, jóvenes y adultos, a acercarse. Hoy hay más oportunidades que nunca, y una comunidad dispuesta a crecer con cada nuevo jugador”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.