Héctor Vergara: “El pádel es una herramienta de transformación social y personal”

Lo que comenzó como una casualidad, terminó convirtiéndose en una vocación. Así describió Héctor Vergara su primer encuentro con el pádel: “Tenía 10 u 11 años cuando acompañé a mi papá a un club en Encarnación. Ahí descubrí el deporte por primera vez”. Aunque en un principio no lo practicaba con regularidad, su pasión fue creciendo a medida que transitaba por otras disciplinas deportivas. Fue recién hace poco más de una década que decidió enfocarse de lleno en el pádel, con una estructura de entrenamiento que él mismo define como “trabajo de hormiga”.

Hoy compite en la categoría más alta del circuito nacional: la 1ra Profesional. “Empecé en torneos locales de categorías bajas, como 5ta o 6ta, donde se aprende lo básico. A medida que vas ganando experiencia y resultados, vas subiendo de categoría”, explicó. En Paraguay, las divisiones van desde la 7ma (iniciantes) hasta la 1ra Profesional, que agrupa a los atletas con mayor nivel técnico, táctico y físico. Héctor participa de torneos casi todos los meses, en eventos locales, nacionales e incluso internacionales.

El circuito paraguayo de pádel creció en forma sostenida en los últimos años, tanto en infraestructura como en nivel competitivo. “Hoy hay torneos en todo el país, con clubes organizando fechas periódicas, streaming en vivo, sponsors y un público cada vez más entusiasta”, resaltó Vergara. Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Caacupé y Misiones son algunas de las ciudades con mayor movimiento. Entre los torneos destacados, menciona la Paraguay Pro Cup, considerada la competencia más importante del país.

Pese a ese dinamismo, aún queda camino por recorrer en la profesionalización del deporte. “En Paraguay todavía son pocos los que pueden vivir del pádel. Hoy apenas dos o tres jugadores lo toman como un trabajo a tiempo completo”, comentó. La inversión para competir a nivel profesional es alta: entrenamiento técnico y físico personalizado, coaching táctico, viajes, inscripción, alojamiento y equipamiento.

La reciente reestructuración de la Federación Paraguaya de Pádel (Feparpa) genera esperanzas. “La nueva directiva está trabajando bien. Hay mejor organización, más torneos y un acompañamiento real a los talentos emergentes. Programas como el de la Academia de Pádel de Diego González son clave para formar a la nueva generación”, destacó. A su vez, insiste en que Paraguay ya está dando señales de su potencial internacional, citando como ejemplo el campeonato mundial juvenil obtenido en 2021.

Vergara también hace un llamado a los medios y marcas. “Nos falta visibilidad en canales tradicionales. Mucho se mueve por redes o a pulmón. Si queremos dar el salto, necesitamos más cobertura, apoyo del sector privado y también del Estado”, sostuvo. Para él, el pádel paraguayo está listo para escalar, y la base ya está: una comunidad apasionada, infraestructura en expansión y jugadores comprometidos.

Además de su vida deportiva, Héctor es emprendedor. Tiene bares en el centro de Asunción, lo cual representa un doble desafío. “Conciliar la vida deportiva con los negocios es muy difícil. Requiere planificación, resiliencia y mucha disciplina. A veces hay que sacrificar horas de descanso, pero si uno tiene claro sus objetivos, se puede lograr”, confesó.

Finalmente, más allá de los trofeos o rankings, Héctor ve al pádel como una herramienta transformadora. “Mejorás físicamente, desarrollás inteligencia emocional, aprendés a decidir bajo presión. Es un deporte integrador, social, familiar. Invito a todos, niños, jóvenes y adultos, a acercarse. Hoy hay más oportunidades que nunca, y una comunidad dispuesta a crecer con cada nuevo jugador”.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.