Javier Insfrán: la joven esperanza del remo aspira una de las cinco plazas para Tokio

Paraguay ya tiene a su representante masculino para el preolímpico de remo a disputarse en Río de Janeiro, Brasil, en enero del 2021, se trata de Javier Insfrán (21), quien tiene grandes aspiraciones en este deporte y quiere una de las cinco plazas del continente que lo llevarían a Tokio el próximo año. Él, junto a Alejandra Alonso (23), son las dos jóvenes esperanzas del remo para nuestro país.

“Esta oportunidad para mí representa una gran alegría y satisfacción, pero también es una enorme responsabilidad y me siento muy comprometido con el país. Estoy en buena posición y con buenos tiempos, ya en los Juegos Panamericanos de Lima había quedado en cuarto lugar así que la idea es mejorar lo más que pueda para estar a la altura del evento. Sabemos que existe un grupo grande de atletas con buen nivel que está trabajando duro y que pelearán por las cinco plazas para las Olimpiadas”, expresó Insfrán, que en las pruebas evaluativas para definir al representante paraguayo en Río de Janeiro dejó atrás más de una vez a Arturo Rivarola, quien anteriormente había accedido a los JJ.OO. de Río 2016.

El atleta, que se dedica al remo hace casi siete años, nos comentó que le gusta soñar en grande y que anhela obtener algún día la ansiada medalla de los Juegos Olímpicos, pero no solo eso, también aspira a ser campeón mundial del deporte que dice “amar”. 

“Es amor y arte, siento que estoy haciendo arte con los remos de una forma tan magnífica que por más duro que sea el deporte logro disfrutarlo, me hace feliz y simplemente lo amo”, manifestó Insfrán. El remero -hoy perteneciente al Yacht & Golf Club Paraguayo- explicó que tuvo una etapa en el fútbol y que, además, incursionó en otros deportes pero fue cuando probó el remo que quedó encantado y decidió que ese era su lugar. 

“Probé muchos deportes, me gustaba mucho el fútsal, el fútbol de playa y me atraía bastante el tenis aunque ya nunca lo llegué a intentar. Me quedé con el remo porque me llenó totalmente, fue encontrar al amor de mi vida, mi lugar en el mundo, además, con el tiempo logré ver mi potencial y empecé a soñar con explotarlo al máximo”, sostuvo el atleta. 

Insfrán mencionó que actualmente entrena de lunes a domingo de mañana y tarde, dentro y fuera del agua con la intención de mejorar su marca actual. Asimismo, contó que no dejó de ejercitarse durante la cuarentena y que aprovechó el tiempo para hacer trabajo de base y fortalecer todas las capacidades para las que generalmente no dispone de tiempo.

Con la mente en Tokio

Del 28 al 31 de enero de 2021 se desarrollará el preolímpico de remo que estaba marcado para abril de este año y que enfrentará a los seleccionados de todo el continente en Brasil. Todas las esperanzas están puestas en Alejandra Alonso y Javier Insfrán, quienes pelearán por uno de los cinco lugares en sus categorías y por un lugar en Tokio 2020 postergado para el próximo año del 23 de julio al 8 de agosto.

Ambos remeros lograron posicionarse en los últimos años con grandes victorias, Insfrán, por su parte, obtuvo medalla de plata en la Copa América de Remo 2019 y en los Juegos de Playa Rosario 2019, así también, medalla de oro en el Campeonato Argentino de Remo 2019, y logró situarse en el décimo octavo puesto en el Mundial Sub23 de Remo en Estados Unidos, entre otras distinciones importantes.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.