Johanna Pavón, figura destacada en karate-do: “Nos hemos ganado nuestro espacio con esfuerzo y sacrificio”

Hablamos de Johanna Angélica Pavón González, de 33 años, quien se desempeña desde el 2016 como profesora de karate-do, disciplina que forma parte del programa Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Johanna se inició a los siete años y es cinturón negro desde los 17.
 

“A los 16 años integré la selección nacional de karate-do y a los 17 años recibí mi cinturón negro con el Sensei David Mencia, actual director técnico de la selección paraguaya de karate-do y representante oficial del SKIF Paraguay”, recordó la deportista.

Johanna detalló que es el estilo de karate que practica es el Shotokan SKIF, que se caracteriza por golpes rectilíneos penetrantes, y bloqueos/chequeos angulares; y mantener posiciones bajas durante gran parte de su ejecución, además de movimientos preparatorios largos, pero no lentos, según define Wikipedia.org.

Pero no contenta con esta gran hazaña, la profesional logró el título de licenciada en nutrición y actualmente cursa el último año de la carrera de Ciencias del Deporte. La misma recorrió países como Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, y Ecuador representando al Paraguay en varios torneos, entre los que se destaca el Sudamericano de karate-do del 2008 en Buenos Aires, Argentina.

Otro logro fue la obtención del título de coach panamericana en el 2016, que la avaló para obtener el puesto de asesora técnica en la selección paraguaya de karate. Pavón actualmente es miembro de la comisión directiva de la Federación Paraguaya de Karate-Do, docente de deportes de contacto y karate-do en universidades y colegios.

“Nuestro deporte está creciendo bastante gracias al apoyo constante y trabajo en conjunto de la Secretaría Nacional de Deportes y la Federación Paraguaya de Karate-Do”, enfatizó esta figura destacada.

Escuelas Deportivas es gratuito y cuenta con cupos disponibles
Sobre el programa Escuelas Deportivas comentó que sirve para “fomentar el semillero y descubrimiento de nuevos talentos, que luego van a ser los futuros representantes de nuestro país”. Está en funcionamiento en la SND para niños de 10 a 17 años y es gratuito. 

En la modalidad de karate-do están inscritos 35 alumnos, divididos en tres horarios por grupos de edades: 10 a 12 años, 13 a 15 años y 16 a 17 años. “Las clases de karate están a mi cargo en los tres grupos y aún tenemos cupos disponibles en el deporte”, apuntó. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de la SND para las inscripciones.

El programa cuenta con otros 18 deportes, como fútbol, básquetbol, patinaje, gimnasia rítmica y artística, entre otros, todos sin costo. Para mayores de 18 años cuenta con zumba y entrenamiento funcional, y clases de bailoterapia para adultos mayores.

Johanna aprovechó el Día de la Mujer Paraguaya para destacar que “las mujeres han ganado protagonismo en el deporte, han alcanzado logros importantes a nivel internacional dejando en alto a nuestro querido Paraguay. Nos hemos ganado nuestro espacio con esfuerzo y sacrificio, demostrando que todo lo que soñamos lo podemos hacer realidad”.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).