Joshua Duerksen: “Un problema en el embrague complicó nuestra largada”.

Joshua Duerksen completó el Gran Premio de Hungría con un sabor completamente amargo. Tras clasificarse en el puesto 5 en la “qualy”, se perfilaba como candidato a sumar puntos en ambas carreras, pero nada salió según lo planeado.

Desde la salida, la escudería AIX Racing tomó decisiones estratégicas que no beneficiaron al piloto paraguayo. Eligieron neumáticos y momentos de parada en boxes que no coincidieron con la pista mojada, lo que condicionó su desempeño desde el inicio.

El auto no respondió como debía cuando las condiciones cambiaron. Duerksen sufrió falta de adherencia de frenos y problemas de tracción que lo obligaron a retroceder vueltas enteras en la tabla. Es evidente que el monoplaza no estaba calibrado para un escenario de lluvia intensa.

Además, un contratiempo mecánico con el embrague le arruinó la largada en la carrera sprint. Según sus propias palabras: “Un problema con el embrague complicó nuestra largada y ya no pudimos remontar en un circuito muy difícil de adelantar”. Esa pérdida del impulso inicial lo vinculó directamente a una falla técnica más que a su manejo.

En la carrera principal repitió la historia. Salió desde la P5, pero el coche de AIX Racing volvió a fallar en el momento clave. Joshua terminó en el puesto 12, fuera de la zona de puntos, y dejó en claro que su rendimiento quedó limitado por la máquina más que por sus capacidades.

Ya en junio, en Barcelona, otra falla mecánica le impidió puntuar pese a una buena posición: un desperfecto en el monoplaza lo relegó hasta el puesto 20 luego de estar luchando dentro del top‑10. Esa secuencia confirma que el problema no es puntual, sino recurrente en el equipo.

A lo largo de esta temporada Duerksen confirmó que tiene ritmo: consiguió una victoria en Sprint en Melbourne y clasificó sólido en varios circuitos. Pero la escudería no logró ofrecer un coche consistente para seguir capitalizando ese potencial.

En resumen, no se trata de cuestionar al piloto, sino de alertar sobre el estado del monoplaza y la toma de decisiones del equipo. Joshua demostró capacidad y velocidad, pero AIX Racing no lo acompañó de forma adecuada este fin de semana. Si quieren resultados, necesitan optimizar estrategia, reacción al clima y confiabilidad técnica cuanto antes.

El sábado 9 inicia la próxima ronda. Duerksen parte con confianza y una meta clara: revertir esta serie de carreras sin puntos y demostrar que con la máquina correcta puede volver a brillar en F2.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.