La gloria de cumplir 123 años: Olimpia busca descentralizar su influencia con proyecto en CDE

El Club Olimpia cumple 123 años de vida institucional, y no hay mejor palabra para definir su historia que gloria, puesto que el Decano del fútbol paraguayo no solo acumuló títulos y trofeos, sino que ha forjado una identidad que trasciende generaciones. Con 47 títulos locales y conquistas continentales e intercontinentales, Olimpia apunta a seguir creciendo en todo sentido.

Fue fundado un 25 de julio de 1902 y a lo largo de más de un siglo, pasaron grandes figuras por Para Uno, pero pocas tan simbólicas como Ricardo “Mono” Tavarelli, arquero campeón de la Libertadores en 2002. “Mi paso por el club me marcó como persona. Aprendí valores que hasta hoy aplico en mi vida familiar y profesional”, dijo el Mono en conversación con InfoNegocios, quien considera al Olimpia su casa. “En el fútbol gana el que tiene más hambre, y nosotros en 2002 teníamos hambre de gloria”, recordó sobre aquella epopeya continental que coronó con un festejo eterno con Mauro Caballero, luego del último penal que daría paso a la tercera estrella de Olimpia ante São Caetano. Tavarelli no dudó al describir al club como “su escudo es mi bandera”.

Otro símbolo del franjeado es Denis Caniza, defensor polifuncional, que vistió la casaca blanca y negra con el mismo ímpetu que la albirroja. “En Olimpia no hay excusas, hay que ser ganador. Es una institución que exige, que te forma, que te transforma”, dijo. Caniza destacó el legado de dirigentes como Osvaldo Domínguez Dibb, quien con visión y liderazgo marcó una época dorada. “Fue una dirigencia ejemplar, nos exigían ganar, y si no, nos reclamaban como se debe”, comentó entre risas, pero con respeto.

Para Caniza, el hincha es el motor del club. “Lo que queda siempre es el hincha y el club. Nosotros pasamos, pero ellos siguen ahí, alentando, soñando, exigiendo”, reflexionó.

En lo institucional, Olimpia vive una etapa de modernización y expansión. El ingeniero Jorge Quintana, miembro de la comisión directiva, explicó los avances. “Estamos construyendo un estadio nuevo de nivel mundialista, proyectado para el Mundial 2030. Eso nos obligó a mudar toda la parte social y deportiva a nuestra nueva sede: Olimpia Sacramento”, señaló.

Esta nueva sede, ubicada en el exlocal de FIPSA (Asociacion de Funcionarios y Asociados del IPS), ahora cuenta con canchas de básquet, futsal y fútbol, además de academias para niños y niñas. “Invertimos mucho en infraestructura porque creemos que el club no es solo fútbol profesional. Olimpia es una institución integral que forma personas”, afirmó Quintana.

El club franjeado también está trabajando en descentralizar su impacto, con un proyecto de academia en Ciudad del Este, para acercar el escudo a más jóvenes del país. “La demanda de socios ha crecido muchísimo. Olimpia Sacramento nos permite brindar más espacios de calidad a nuestros socios y socias”, aseguró.

Además, las categorías formativas también evolucionan. Desde los 8 años, los chicos y chicas pueden ingresar a las escuelitas, y los más destacados pasan a integrar las divisiones formativas, bajo la dirección de íconos como Raúl Vicente Amarilla y el profe Luis Monzón, campeones de América.

Pero el crecimiento no es solo en fútbol. El básquet está en auge con los Olimpia Kings, campeones de su título 35; el futsal y el voleibol también se destacan; y el fútbol femenino tiene un lugar privilegiado con el liderazgo de Quintana como vicepresidente. “Todo esto es autosustentable gracias a las academias, a los socios y al trabajo de equipos profesionales”, destacó.

La institución también prepara su gran cena de gala aniversario, donde se condecorará a olimpistas ilustres y se otorgarán pines y certificados a los nuevos socios vitalicios, un galardón de honor para quienes han dedicado su vida al club. “Pasar a ser vitalicio es tener voz, voto y alma dentro del club”, dijo Quintana con orgullo.

Es el único club paraguayo en conquistar la Copa Intercontinental (1979), la Libertadores (1979, 1990, 2002), la Supercopa (1990), la Recopa (1991, 2003) y la Interamericana (1980). Además, es el único equipo del continente que disputó al menos una final de Libertadores en cada década desde 1960, incluyendo la histórica final contra el Mineiro de Ronaldinho en 2013.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)