Medallista de oro dedica su premio a todos los que “la reman”: el desafío del remo paraguayo es la falta de infraestructura

Javier Andrés Insfrán Torres, de 22 años, logró la medalla de oro en la modalidad remo en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y aseguró que si bien este deporte en Paraguay está en auge, la principal barrera es la falta de infraestructura.

Entre los preparativos para la competencia, Insfrán explicó que entrenó en las instalaciones del Club Deportivo Puerto Sajonia, y en Torres Elite Training, y que incluso en algunas jornadas contaba con dos y hasta cuatro sesiones.

El proceso estuvo a cargo del entrenador Thiago Gómez, en quien el atleta puso su voto de confianza “y ahí está el resultado. Trabajamos en muchas sesiones de fondo, y sesiones intensas más cerca de la competencia, con mucha velocidad y sobre todo tolerancia al ácido láctico”, reconoció.

Dedicado a todos los que la reman
Sobre las sensaciones tras el gran logro, Javier afirmó: “En el momento no lo podía creer, no cabía en mí la felicidad, pero a medida que se acercaba la ceremonia de premiación sentí mucha alegría y mucho orgullo”.

“Esta medalla va dedicada a todas las personas que – así como yo la remo- también la reman diariamente, es para todo el pueblo y para todos los que nos dejaron en este tiempo y que sé que nos miran desde arriba”, agregó.

Falta de infraestructura, el desafío
Consultado sobre cuál es la mayor dificultad para quienes practican este deporte, Javier dijo que es la infraestructura. “No tenemos una pista como tal donde poder entrenar, necesitamos una cancha y un galpón como corresponde al lado de la bahía”, aseguró. Sobre esto último manifestó que la ubicación actual de este espacio ha sido causa de accidentes debido a que deben trasladar a cuestas sus equipos.

Agradeció el apoyo por parte del Gobierno a través de la Secretaría Nacional de Deportes que, junto con el Comité Olímpico Paraguayo “y con la nueva directiva de la Federación se están juntando para apoyarnos por eso el remo paraguayo está en auge, está creciendo y está sobresaliendo a nivel internacional”, finalizó el atleta.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.