Nace la Federación Paraguaya de Teqball y pone la mira en el próximo mundial

El último jueves se constituyó de manera oficial la Federación Paraguaya de Teqball, con Camilo Javier Pérez Miranda como presidente. La intención es fomentar esta modalidad en el país con la idea de ser parte de la próxima Copa Mundial de Teqball, en Hungría.

La iniciativa de traer este juego basado en el fútbol, que tiene por escenario una mesa curvada, fue a raíz de un contacto con los fundadores del teqball, de Hungría, quienes se acercaron para pedir apoyo e incursionar en Paraguay con este deporte.

En el teqball se desarrollan habilidades técnicas, de concentración y resistencia. Por ahora, ya se puso de moda entre atletas destacados de nuestro país. Sin embargo, la idea es formalizar el deporte y que no sea una actividad meramente de entretenimiento.

Pérez explicó que Paraguay se suma de esta manera a las 135 federaciones ya establecidas a nivel mundial. Al menos 5.000 jugadores se preparan para las competencias oficiales clasificatorias al mundial de la disciplina.

En la asamblea constitutiva de la federación estuvieron presentes al menos 10 clubes y de 30 a 40 personas que apostaron por un deporte nuevo, explicó el titular de la nueva asociación que asentará sus oficinas en Sacramento  Nº 3.100.

“La finalidad es ir desarrollando el teqball en Paraguay y que podamos tener mejores jugadores que representen al país en el mundial. El teqball aspira a estar en los juegos Odesur, Panamericanos y, más adelante, en los Juegos Olímpicos”, destacó Pérez.

¿Cómo se juega el teqball?

El partido se define en tres sets, y el escenario de juego es la mesa de teq. Los contrincantes deben pasar la pelota de un lado al otro y tienen la posibilidad de hacer hasta tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, menos las manos y los brazos.

No se debe repetir dos veces el toque con la misma parte del cuerpo; por ejemplo, no se puede hacer dos seguidos con los pies.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.