Paraguay brilla en Sudamérica: Iván Britos gana oro en karate

Con apenas 21 años, Iván Gabriel Britos Scappini ya forma parte de la élite del karate sudamericano. El joven atleta paraguayo se consagró recientemente ganador del Campeonato Sudamericano de Karate 2024, celebrado en Recife, Brasil, donde se llevó la medalla de oro en la modalidad de kumite, categoría más de 84 kilos, sub 21. Su triunfo no fue casualidad: es el resultado de años de disciplina, trabajo constante y una firme pasión por el deporte.

Britos integra la Selección Paraguaya de Karate desde los 12 años y ha representado al país en múltiples competencias internacionales. Esta última victoria fue especialmente significativa, ya que se trató de una de las principales competencias del año para el equipo nacional. “Por suerte se me dio la dicha de poder traer la medalla dorada al país”, expresó con emoción.

La preparación que lo llevó al podio fue intensa. Iván entrena seis días a la semana, combinando sesiones de karate con preparación física. “Todos los días son importantes de preparación para llegar a la competencia en un estado óptimo”, explicó. Su constancia le permitió llegar en un excelente nivel a Recife, donde enfrentó a los mejores atletas del continente.

Durante el campeonato, Iván debió medirse con competidores de todos los países de Sudamérica. Aunque todas las peleas representaron un desafío, fue la final la que más exigió su concentración y estrategia. “Siempre las finales son las que más se analizan, las que más se piensan. Ya había peleado varias veces contra ese rival, y por suerte esta vez volví a salir victorioso”, relató.

Sobre el arbitraje, Britos prefiere enfocarse en lo que está bajo su control. “Siempre trato de enfocarme en lo mío, en lo que depende de mí”, dijo. Su mentalidad está clara: usar sus habilidades y preparación para definir el resultado por mérito propio, sin distraerse con factores externos.

El camino hasta Recife no lo recorrió solo. Iván destacó el apoyo recibido por parte de la Federación Paraguaya de Karate, el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, instituciones que resultaron claves para su desempeño. “Sin ellos no sería posible llegar hasta la medalla de oro”, aseguró.

Además del orgullo que representa traer una medalla al país, Iván tiene un compromiso con inspirar a otros jóvenes. A quienes aún dudan en dar ese paso hacia las artes marciales, les recuerda que este deporte enseña valores fundamentales como el respeto, la disciplina y el autocontrol. “Lejos de volverte violento, te convierte en una mejor persona”, afirmó.

Iván ya tiene la mira puesta en su próximo objetivo: los Juegos Bolivarianos, que se disputarán a finales de noviembre. Pero su gran sueño está más allá: “Mi meta a mediano plazo es ser campeón del mundo en mi modalidad”, confesó con determinación.

Iván Britos no solo representa al Paraguay en el tatami, sino que también simboliza lo que puede lograrse cuando el talento se combina con esfuerzo, valores y pasión. Su historia es una muestra de que el deporte paraguayo tiene potencial para brillar en cualquier escenario.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.