Que empiece el juego: Los eventos deportivos que se vienen en 2021

Este 2020 el mundo del deporte sufrió un duro golpe con la cancelación de los Juegos Olímpicos así como otros importantes eventos y el confinamiento de miles de atletas, de modo que el nuevo año llega cargado de valiosas competencias entre ellos los Juegos Panamericanos Junior de Cali, el mundial de futsal y el mundial de remo.

Campeonato Mundial de Balonmano Masculino 2021 

El XXVII Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, más conocido como handball en Paraguay, se celebra cada dos años y la próxima edición tendrá lugar en Egipto del 13 al 31 de enero en cuatro sedes: Alejandría, El Cairo, Giza y la Nueva Capital. Participarán un total de 32 selecciones nacionales de cinco confederaciones representando a Sudamérica, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021

Es uno de los eventos deportivos juveniles más importantes que se llevará a cabo en el continente este año. La fecha establecida es del 5 al 19 de junio, en las ciudades Cali y Valle del Cauca, Colombia. Participarán 3.500 atletas de 14 a 22 años provenientes de 41 naciones y que competirán en 27 deportes.

Copa América 2021

La XLVII edición de la Copa América será realizada del 11 de junio al 10 de julio en Argentina y Colombia, teniendo como sede cinco ciudades argentinas y cuatro colombianas. Participarán los 10 equipos afiliados a la Conmebol más Australia y Qatar como selecciones invitadas. 

Juegos Olímpicos de Tokio 

La cita deportiva más importante del mundo celebrada cada cuatro años se desarrollará del 23 de julio al 8 de agosto, con la participación de más de 11.000 atletas de 206 comités olímpicos de todo el mundo. La XXXII Olimpiada tendrá el número récord de 33 competiciones, con 339 eventos que transcurrirán en 42 sedes de competición diferentes en la capital japonesa. Días después de la culminación del certamen iniciarán los Juegos Paralímpicos, del 24 de agosto al 5 de setiembre. 

Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2021

Se trata de la novena edición del Mundial de Futsal FIFA, copa disputada por las selecciones masculinas de las asociaciones miembros de la FIFA. La competición estaba fijada del 12 de setiembre al 4 de octubre de 2020, en Lituania - Europa, pero fue postergada hasta un año más tarde, del 12 de setiembre al 3 de octubre de 2021. Hasta la fecha clasificaron al evento 15 selecciones, entre ellas Paraguay, Argentina, Brasil y Venezuela. Las disputas tendrán lugar en tres estadios de las ciudades Kauna, Klaipeda y Vilnius.

Campeonato Mundial de Remo

El campeonato, a realizarse en Eslovenia en 2020, se llevará a cabo finalmente en Shanghái - China, entre el 17 y el 24 de octubre. Es el evento anual más grande y el más importante del deporte, dura ocho días.

Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17

El Sudamericano Femenino Sub-17 será la VII edición de este torneo en el que compiten todas las selecciones afiliadas a la Conmebol. El torneo se disputará en Uruguay, en un principio de noviembre a diciembre, sin embargo fue postergado y aún no tiene fecha exacta. 10 son los equipos que forman parte del certamen y los tres primeros lugares obtienen una plaza a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2022 a disputarse en la India.

 I Juegos Suramericanos Máster - Santiago 2021

Se trata de un certamen planeado para el 10 al 21 de marzo en Chile, sin embargo, debido a la situación actual del país en relación al COVID-19 fue postergado y la próxima fecha se dará a conocer a mediados de este año. Según el sitio web oficial del evento, serán más de cinco mil los deportistas -de 35 a 95 años- que participarán, en 12 disciplinas deportivas. 

Juegos Sudamericanos Escolares

La XXVI edición de los Juegos Sudamericanos Escolares postergado en 2020 será celebrado este año en diciembre, según lo informado por el  Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE) meses atrás. En el evento participan adolescentes de 12 a 14 años de todos los países de la región.


 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.