Rompiendo viejas costumbres, Nancy Fernández se abre camino y aspira a ser árbitra asistente internacional

Un mes atrás se dio un acontecimiento histórico en el fútbol paraguayo, por primera vez una mujer fue asistente de línea en la División de Honor. Ella es Nancy Fernández (34), quien junto a otras tres mujeres forma parte del plantel de árbitros de Primera División, y aspira a ser asistente FIFA a futuro.

“Una emoción inmensa, alegría y satisfacción por haber llegado a un objetivo tan anhelado. Esto ya viene de hace dos años, fue un proceso largo y difícil en el que tuve que superar pruebas físicas, teóricas y frustraciones por el camino como lesiones entre otros inconvenientes”, comentó Nancy sobre su reacción al enterarse que había sido designada como jueza de línea para el partido entre Guaireña y 12 de Octubre, un mes atrás.

Nancy, quien está casada hace seis años y tiene dos hijas de cuatro y 10 años, nos contó que desde pequeña se dedicó a los deportes, iniciando primeramente con el tenis -disciplina que dejó a los 18 años- y fue tras la invitación de un amigo que empezó a formar su carrera en el arbitraje, del 2004 al 2009, hasta que decidió dedicarse por completo a ser madre. En 2017, tras siete años volvió al ruedo y hoy la tenemos en el plantel de Primera División. Anteriormente debutó en la Copa Paraguay, en la que participó de tres encuentros y también en la Intermedia, donde fue participe de otro hecho histórico: un cuarteto femenino dirigiendo un partido.  

“Al principio del partido me sentí un poco nerviosa pero lo superé rápido con una situación de juego que me tocó decidir, la confianza de mi equipo hacia mi trabajo lo sentí en todo momento y eso ayudó a la buena labor en cancha”, explicó Nancy respecto a su debut en la División de Honor, a lo cual agregó: “Fue un sueño cumplido, un premio a todo el esfuerzo, dedicación y compromiso que le puse desde el primer día que me tocó integrar el Plantel de Primera División”. Luego de este encuentro la profesional tuvo otras  cuatro apariciones, dos juegos en cancha y otros dos en VAR. 

Pero ella no es la única árbitra, el plantel de árbitros de Primera División cuenta con otras tres mujeres, dos de ellas, Zulma Quiñónez y Carmen Gómez, son árbitras principales, y Laura Miranda  que al igual que Nancy se desempeña como jueza de línea. Respecto a cuándo nos encontraremos con una mujer dirigiendo un partido, la misma declaró: “Creo que eso se dará en cualquier momento, como te mencioné anteriormente, estamos dentro de un proceso. Mis compañeras están listas, confiadas y tienen la capacidad para hacer historia en nuestro fútbol cuando se les dé la oportunidad”.

Sobre su formación Nancy manifestó que la Comisión de Árbitros de la APF tiene un colegio de árbitros en donde instruyen a los aspirantes por aproximadamente dos años, y que los requisitos se basan en una edad máxima de 25 años, estudios secundarios concluidos y test físico, entre otros requerimientos. La profesional nos mencionó que lo que más le costó durante su formación fue mejorar sus marcas en los test físicos, puesto que para dirigir torneos masculinos es necesario cumplir con las exigencias de los test físicos masculinos, los cuales tienen tiempos diferentes al test femenino. 

Por otra parte, Nancy nos confió que la discriminación por ser mujer en una profesión tan arraigada a los hombres era una situación común para ella y sus compañeras, pero que últimamente son más aceptadas por el buen desempeño que demuestran. Sin embargo, sobre los jugadores en el terreno de juego agregó: “Definitivamente no, ellos cuando están metidos en el partido se olvidan si es un hombre o una mujer quien los está dirigiendo”. 

Finalmente, Nancy, que actualmente se dedica únicamente al arbitraje debido al protocolo sanitario de la Asociación Paraguay de Fútbol (APF), concluyó que por el momento su aspiración es mantenerse en el plantel y, más adelante, llegar a ser árbitra asistente internacional, o como también se dice, árbitra FIFA.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".