Tiro con arco: un deporte en el que la fuerza mental es el mayor aliado para tirar la flecha

El tiro con arco es una disciplina que requiere de mucha habilidad y concentración para disparar flechas a objetivos situados hasta a 70 metros de distancia con una precisión exacta. En Asunción, existen cerca de siete clubes donde se practica este deporte, mientras que la federación regidora del deporte cuenta con poco más de 80 federados. 

“Estábamos trabajando con la directiva y levantando la disciplina de a poquito ya que al ser un deporte amateur no contamos con muchos medios, aun así lo estabamos intentando y teníamos mucho apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) pero todo se cortó por la pandemia”, comentó César Brítez, presidente de la Federación Paraguaya de Tiro con Arco (Fepta), quien señaló que la institución tiene más de 80 federados, pero que existen más practicantes.

Si bien existen muchas modalidades de este deporte, el tiro con arco olímpico es solo uno (con arco recurvo) y se puede competir individual, en grupo de tres del mismo sexo, o mixto en pareja, mientras que los torneos pueden ser indoor (bajo techo) y outdoor (al aire libre). En indoor, las reglas establecen una distancia de 18 metros entre el arquero y el objetivo, en tanto que en outdoor es de 50 o 70 metros (en olimpiadas solo 70).  

El sitio oficial de Tokio 2020 explica que el objetivo del tiro con arco es disparar flechas lo más cerca posible del centro del blanco. Las dianas de tiro con arco olímpico tienen un diámetro de 122 cm con una serie de 10 anillos de puntuación concéntricos, separados en cinco colores. El color interior, el dorado o amarillo, obtiene 10 o nueve puntos. Los “dieces” miden solo 12,2 cm de diámetro, aproximadamente el tamaño de una manzana. Los arqueros disparan al blanco desde una distancia de 70 metros, que supone más o menos el ancho de dos aviones de medio alcance puesto el uno al lado del otro.

De acuerdo al portal, el tiro con arco es una disciplina que requiere de habilidad y concentración, pero a la hora de competir va más allá demandando tanto fortaleza física y mental. “No hace falta decir que esta tarea exige una habilidad considerable con el arco, pero también es un deporte en el que la más mínima distracción puede llevar a un error, lo que hace que la fuerza mental sea la clave de la victoria”, según el sitio web.

En Paraguay, se trata de un deporte centralizado en la capital Asunción y limitado a clubes como el Centenario, Club Internacional de Tenis (CIT), el Mbigua, Club Deportivo Sajonia y Rakiura, entre otros, no obstante, el presidente de la federación manifestó que antes de la pandemia estaban trabajando en su expansión y que hoy ya existen otras dos escuelas, una en Ciudad del Este y otra en San Juan Bautista. Asimismo, mencionó que existe una escuela de la federación en los predios del COP.

La Federación Paraguaya de Tiro con Arco forma parte de la Federación Internacional de Tiro con Arco, más conocida como World Archery Federation, y también de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Americas). Britez señaló que cuentan con atletas de alto rendimiento y nombró a Paz Brítez y Alejandro Benítez como dos de sus arqueros destacados. A la vez, sostuvo que participan en eventos internacionales, algunos de los últimos fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Rosario, Argentina, el Grand Prix de México en 2018, el Panamericano de Medellín, Colombia, los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, entre otros.

Para quienes estén interesados en el deporte, el presidente expuso que es posible iniciarse desde los siete años, pero depende mucho de la fuerza del niño. Agregó además que es necesario el asesoramiento de un profesional debido a que los elementos a utilizar son personalizados, puesto que los mismos dependen del físico de cada persona y tienen un costo elevado que va creciendo de acuerdo a la evolución del atleta. Solo un arco raso se puede obtener desde los US$ 700 dólares y un juego de flechas cuesta desde US$ 200 hasta US$ 500.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".