Tiro con arco: un deporte en el que la fuerza mental es el mayor aliado para tirar la flecha

El tiro con arco es una disciplina que requiere de mucha habilidad y concentración para disparar flechas a objetivos situados hasta a 70 metros de distancia con una precisión exacta. En Asunción, existen cerca de siete clubes donde se practica este deporte, mientras que la federación regidora del deporte cuenta con poco más de 80 federados. 

“Estábamos trabajando con la directiva y levantando la disciplina de a poquito ya que al ser un deporte amateur no contamos con muchos medios, aun así lo estabamos intentando y teníamos mucho apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) pero todo se cortó por la pandemia”, comentó César Brítez, presidente de la Federación Paraguaya de Tiro con Arco (Fepta), quien señaló que la institución tiene más de 80 federados, pero que existen más practicantes.

Si bien existen muchas modalidades de este deporte, el tiro con arco olímpico es solo uno (con arco recurvo) y se puede competir individual, en grupo de tres del mismo sexo, o mixto en pareja, mientras que los torneos pueden ser indoor (bajo techo) y outdoor (al aire libre). En indoor, las reglas establecen una distancia de 18 metros entre el arquero y el objetivo, en tanto que en outdoor es de 50 o 70 metros (en olimpiadas solo 70).  

El sitio oficial de Tokio 2020 explica que el objetivo del tiro con arco es disparar flechas lo más cerca posible del centro del blanco. Las dianas de tiro con arco olímpico tienen un diámetro de 122 cm con una serie de 10 anillos de puntuación concéntricos, separados en cinco colores. El color interior, el dorado o amarillo, obtiene 10 o nueve puntos. Los “dieces” miden solo 12,2 cm de diámetro, aproximadamente el tamaño de una manzana. Los arqueros disparan al blanco desde una distancia de 70 metros, que supone más o menos el ancho de dos aviones de medio alcance puesto el uno al lado del otro.

De acuerdo al portal, el tiro con arco es una disciplina que requiere de habilidad y concentración, pero a la hora de competir va más allá demandando tanto fortaleza física y mental. “No hace falta decir que esta tarea exige una habilidad considerable con el arco, pero también es un deporte en el que la más mínima distracción puede llevar a un error, lo que hace que la fuerza mental sea la clave de la victoria”, según el sitio web.

En Paraguay, se trata de un deporte centralizado en la capital Asunción y limitado a clubes como el Centenario, Club Internacional de Tenis (CIT), el Mbigua, Club Deportivo Sajonia y Rakiura, entre otros, no obstante, el presidente de la federación manifestó que antes de la pandemia estaban trabajando en su expansión y que hoy ya existen otras dos escuelas, una en Ciudad del Este y otra en San Juan Bautista. Asimismo, mencionó que existe una escuela de la federación en los predios del COP.

La Federación Paraguaya de Tiro con Arco forma parte de la Federación Internacional de Tiro con Arco, más conocida como World Archery Federation, y también de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Americas). Britez señaló que cuentan con atletas de alto rendimiento y nombró a Paz Brítez y Alejandro Benítez como dos de sus arqueros destacados. A la vez, sostuvo que participan en eventos internacionales, algunos de los últimos fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Rosario, Argentina, el Grand Prix de México en 2018, el Panamericano de Medellín, Colombia, los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, entre otros.

Para quienes estén interesados en el deporte, el presidente expuso que es posible iniciarse desde los siete años, pero depende mucho de la fuerza del niño. Agregó además que es necesario el asesoramiento de un profesional debido a que los elementos a utilizar son personalizados, puesto que los mismos dependen del físico de cada persona y tienen un costo elevado que va creciendo de acuerdo a la evolución del atleta. Solo un arco raso se puede obtener desde los US$ 700 dólares y un juego de flechas cuesta desde US$ 200 hasta US$ 500.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?