¿Adiós a las carnicerías? Tiendas sin cuchillos, carniceros, ni sangre a la vista, solo cortes al vacío son tendencia mundial

(Por LF) El comercio global evoluciona y el sector cárnico también se va amoldando a las nuevas exigencias del mercado y de los consumidores. Tal es así que el futuro de las carnicerías tradicionales es un tanto incierto, ya que en las grandes capitales del mundo, los nuevos modelos de venta se están inclinando solo por tiendas boutique dedicadas a la venta exclusiva de piezas envasadas al vacío, sin cortes expuestos en las heladeras, cabeza de animales exhibidos, cuchillos afilados o delantales manchados de sangre.

Las tiendas boutique están ganando terreno frente a las carnicerías tradicionales a nivel mundial, debido a la evolución de las preferencias de los consumidores y los patrones de compra. En muchos países de mundo, especialmente en áreas urbanas, se observa un aumento en la popularidad de las tiendas boutique y los mercados especializados, los cuales se destacan por ofrecer productos de alta calidad sin estar colgados o exhibidos en ganchos, enfocados en carne de origen específico, opciones orgánicas y cortes especiales, lo que atrae a segmentos de la población que buscan una experiencia más selecta, personalizada y visualmente más agradable.

Además, en este tipo de comercios gourmet, los clientes pueden obtener asesoramiento sobre diferentes tipos de carne, recomendaciones de preparación y recetas. Esta atención individualizada atrae a aquellos que buscan una experiencia más completa y educativa a la hora de comprar carne.

Igualmente, resaltan por contar con una amplia variedad de cortes y tipos de carne que pueden ser difíciles de encontrar en supermercados convencionales. Esto permite a los consumidores experimentar con diversos sabores y estilos, lo que atrae a los entusiastas culinarios y amantes de la buena carne.

Estas tiendas gourmet también suelen trabajar con proveedores locales o directamente con ganaderos para garantizar la frescura y la trazabilidad de sus productos. Esta conexión con los orígenes de la carne es valorada por los consumidores preocupados por la calidad y la seguridad alimentaria.

Quizás te interese leer: El consumidor manda: Estas son las tendencias en el mercado cárnico que llegaron para quedarse

Sin embargo, este auge de las tiendas boutique no significa precisamente, que las carnicerías tradicionales terminen desapareciendo en un futuro. Es probable que mantengan su relevancia, en especial, en zonas rurales y con una fuerte inclinación hacia la compra de carne fresca. Estos establecimientos a menudo tienen una clientela leal que valora la relación cercana con el carnicero y la confianza en los productos ofrecidos.

Es importante destacar que la situación puede variar según la ubicación geográfica y las características específicas del mercado local. En algunas áreas, las carnicerías tradicionales pueden seguir siendo muy populares y mantener una base de clientes leales, mientras que en otras, las tiendas boutique seguirán ganando una mayor participación del mercado y sumando cada vez nuevos adeptos.

Esta dinámica entre las tiendas boutique y las carnicerías tradicionales son un reflejo de la evolución de las preferencias del consumidor, las tendencias de compra y las estrategias comerciales implementadas por la industria, que más allá de ofrecer un producto de calidad, buscan sorprender ofreciendo al cliente una experiencia sensorial completa que vaya más allá del acto de compra-venta en el clásico mostrador.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.