¿Adiós a las carnicerías? Tiendas sin cuchillos, carniceros, ni sangre a la vista, solo cortes al vacío son tendencia mundial

(Por LF) El comercio global evoluciona y el sector cárnico también se va amoldando a las nuevas exigencias del mercado y de los consumidores. Tal es así que el futuro de las carnicerías tradicionales es un tanto incierto, ya que en las grandes capitales del mundo, los nuevos modelos de venta se están inclinando solo por tiendas boutique dedicadas a la venta exclusiva de piezas envasadas al vacío, sin cortes expuestos en las heladeras, cabeza de animales exhibidos, cuchillos afilados o delantales manchados de sangre.

Las tiendas boutique están ganando terreno frente a las carnicerías tradicionales a nivel mundial, debido a la evolución de las preferencias de los consumidores y los patrones de compra. En muchos países de mundo, especialmente en áreas urbanas, se observa un aumento en la popularidad de las tiendas boutique y los mercados especializados, los cuales se destacan por ofrecer productos de alta calidad sin estar colgados o exhibidos en ganchos, enfocados en carne de origen específico, opciones orgánicas y cortes especiales, lo que atrae a segmentos de la población que buscan una experiencia más selecta, personalizada y visualmente más agradable.

Además, en este tipo de comercios gourmet, los clientes pueden obtener asesoramiento sobre diferentes tipos de carne, recomendaciones de preparación y recetas. Esta atención individualizada atrae a aquellos que buscan una experiencia más completa y educativa a la hora de comprar carne.

Igualmente, resaltan por contar con una amplia variedad de cortes y tipos de carne que pueden ser difíciles de encontrar en supermercados convencionales. Esto permite a los consumidores experimentar con diversos sabores y estilos, lo que atrae a los entusiastas culinarios y amantes de la buena carne.

Estas tiendas gourmet también suelen trabajar con proveedores locales o directamente con ganaderos para garantizar la frescura y la trazabilidad de sus productos. Esta conexión con los orígenes de la carne es valorada por los consumidores preocupados por la calidad y la seguridad alimentaria.

Quizás te interese leer: El consumidor manda: Estas son las tendencias en el mercado cárnico que llegaron para quedarse

Sin embargo, este auge de las tiendas boutique no significa precisamente, que las carnicerías tradicionales terminen desapareciendo en un futuro. Es probable que mantengan su relevancia, en especial, en zonas rurales y con una fuerte inclinación hacia la compra de carne fresca. Estos establecimientos a menudo tienen una clientela leal que valora la relación cercana con el carnicero y la confianza en los productos ofrecidos.

Es importante destacar que la situación puede variar según la ubicación geográfica y las características específicas del mercado local. En algunas áreas, las carnicerías tradicionales pueden seguir siendo muy populares y mantener una base de clientes leales, mientras que en otras, las tiendas boutique seguirán ganando una mayor participación del mercado y sumando cada vez nuevos adeptos.

Esta dinámica entre las tiendas boutique y las carnicerías tradicionales son un reflejo de la evolución de las preferencias del consumidor, las tendencias de compra y las estrategias comerciales implementadas por la industria, que más allá de ofrecer un producto de calidad, buscan sorprender ofreciendo al cliente una experiencia sensorial completa que vaya más allá del acto de compra-venta en el clásico mostrador.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.