El consumidor manda: Estas son las tendencias en el mercado cárnico que llegaron para quedarse

(Por LF) El sector cárnico atraviesa grandes cambios, buscando fórmulas innovadoras para realzar el valor de la proteína roja y dar respuesta a las exigencias actuales de calidad, sustentabilidad y seguridad alimentaria de los consumidores. Aquí te contamos cuáles son las principales novedades en cuanto a la comercialización de carne a nivel mundial y a su evolución como producto.  

 

Image description

Sofisticación y frescura

Las carnicerías boutique sin duda están en auge, tanto así que incluso las cadenas de supermercados están reestructurando los sectores destinados a la venta de productos de origen cárnico, con patrones de diseño innovadores y refinados que buscan brindar una experiencia nueva.

Así también, las tiendas de frescos son un nuevo segmento que se está desarrollando en países de primer mundo. Allí solo venden carne del día, la cual arriba a los locales a tempranas horas y vienen con sello de garantía incorporado en el packaging, que especifica el número del día de la semana, para que el cliente tenga la certeza de que verdaderamente está comprando un producto fresco.

Bienestar animal

Los consumidores están cada vez más preocupados por el bienestar animal y la procedencia de los alimentos que eligen comprar. Los productos que provienen de establecimientos que respetan y promueven el bienestar de los animales no solo son percibidos como más saludables, sino también son considerados de mayor calidad, más inocuos y, por ende, más seguros.

Y para otorgar esa garantía, muchas empresas y marcas, en alianza con productores ganaderos están optando por incluir etiquetados y certificaciones que puedan indicar el grado de bienestar que poseen de las carnes comercializadas, para transparentar de esta manera los procesos y avanzar en materia de sostenibilidad.

Quizás te interese leer:

El lado gourmet de la ganadería: Estas son las boutiques de carnes en Paraguay

Carnes La Elegida: una propuesta única en cortes dry aged

Sr. Parrilla Carnicería: una tienda especializada en carne premium

Carnes maduradas

Las carnes maduradas están muy de moda en el mundo gourmet, aunque sus orígenes se remontan a varios siglos atrás. Se trata de piezas seleccionadas sometidas a un proceso de maduración en seco (conocido también como dry aged), con el objetivo de ganar más sabor y textura, es decir, se tornen más blandas y sabrosas con la ruptura de los tejidos.

El producto se deja reposar durante un periodo prolongado, en ambientes o cámaras de maduración con temperatura, luz y humedad controladas. El tiempo puede extenderse entre 20 y 45 días, aunque en algunos casos puede prolongarse a más de 90 días o en extremo, a años.

Emprendedores, carnicerías y hasta restaurantes, están aplicando esta técnica con la finalidad de ofrecer un producto diferenciado a los amantes de la buena carne.

Foodservice en carnicerías

Otra innovación es la inclusión de foodservice en boutiques o tiendas cárnicas, las cuales buscan convertirse en espacios tanto de compra como de consumo, añadiendo zonas menú caliente, tenedor libre y cómodas mesas y sillas para el deleite inmediato de sus clientes. La comida recién hecha cuenta con la misma garantía de calidad y frescura de los productos exhibidos en los mostradores.

En algunos locales, incluso, el sector de parrilla cuenta con la atención personalizada de un chef carnicero que se encarga de la preparación del producto y además, orienta a las personas en cuanto a la selección de los cortes.

Carniceros influencers

Los influencers de la carne son el boom del momento. Carniceros y chefs especializados se dan a conocer y van surgiendo en las redes sociales, revalorizando la profesión y destacando el producto, lo que motiva a las marcas a aliarse con ellos para ganar notoriedad en las diferentes plataformas y elevar así sus índices de venta.

Estos referentes con millones de seguidores, además de promover el consumo de la carne, generan contenido de calidad, compartiendo información de sobre los tipos de cortes que existen y su inclusión en diversos platos, ofertas gastronómicas, recetas y tips sobre tiempos de cocción, condimentos, entre otros temas de interés para los carnívoros.

Comercialización 360°

Empresas, retailers y marcas están apostando igualmente a la modalidad 360° para lograr captar la atención del consumidor por todos los medios posibles y conseguir de esta forma incrementar la venta de productos.

En varios países del mundo, tiendas especializadas en carnes, además de apelar al mejoramiento de la imagen corporativa, los procesos de fidelización y a las tradicionales campañas publicitarias están sumando más y mejores opciones de e-commerce e innovando con ideas creativas como las redes de camiones móviles para la venta ambulante y los “corners swift” en comercios, góndolas refrigeradas exclusivas que contienen productos de alta calidad de la marca. Así como también con zonas de degustación que complementan los corners.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.