Con nueva identidad, Expo Paraguay 2025 proyecta negocios por más de G. 14.000 millones en el sector ganadero

(Por SR) La expectativa es gigantesca. Más de 800.000 visitantes, 2.630 animales en pista y una proyección de negocios por más de G. 14.000 millones en el ámbito ganadero. Así se presenta la EXPO Paraguay 2025, la nueva apuesta de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) que, junto con la Universidad Rural del Paraguay, asume el desafío de relanzar la feria más importante del país con un formato renovado, más ordenado y lleno de atractivos para todos los públicos.

La presentación oficial de esta primera edición se realizó el 12 de junio en el Salón Germán Ruiz de la ARP, en coincidencia simbólica con el Día de la Paz del Chaco. Allí, referentes del sector productivo, autoridades gubernamentales y representantes del sector privado reafirmaron su compromiso con una expo que promete ser “más fuerte, más cercana y más nuestra”.

“El Paraguay se mueve cuando una familia ordeña al amanecer o cuando un productor alimenta a sus animales con esperanza. Esta Expo es un homenaje a ese país que trabaja de sol a sol”, expresó en su discurso el presidente de la ARP, Daniel Prieto. Por su parte, José Costa, titular del consorcio organizador, definió al evento como “un espacio donde el Paraguay se encuentra, se reconoce y se enorgullece”.

Pero más allá del simbolismo, los números hablan por sí solos. En entrevista con InfoNegocios, Mario Pereira, subdirector de Relaciones Públicas de la Expo, confirmó que se trata de una edición histórica: “Arrancamos con un récord en cantidad de animales y una ocupación del 90% de los locales disponibles. La expectativa en volumen de negocios ronda los G. 14.000 millones solo en remates ganaderos”.

Con 18 remates confirmados, más de 2.150 bovinos en pista y una proyección comercial sin precedentes, la Expo es motor real de oportunidades para productores, empresarios y emprendedores. Además, será una vitrina para mostrar la calidad genética paraguaya, que ya llega a más de 50 destinos como Chile, Estados Unidos, Taiwán, Israel y Singapur, y se prepara para ingresar a mercados exigentes como Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático.

Sin embargo, la Expo Paraguay 2025 no es solo un evento ganadero. La propuesta es integral, con espacio para la industria, el comercio, los servicios y la cultura. “Queremos que cada día sea una celebración del talento y la diversidad. Vamos a tener desde expo negocios y concursos de asadores, hasta conciertos gratuitos, muestras culturales y actividades para estudiantes”, explicó Pereira.

Entre las novedades se destacan el salón de conferencias, la Expo Asador —con participación de 40 equipos entre amateurs y profesionales—, la Miss Expo, la Expo Talento y una grilla artística que incluye a Danny Ocean, Los Kchiporros, Junior Rodríguez y el cierre con más de 100 bailarines en homenaje a los 100 años de la Guarania.

Además, la organización está trabajando en una sectorización más clara del predio, lo que permitirá una mejor experiencia para los visitantes. “La idea es que el público pueda recorrer la expo con comodidad, encontrando espacios bien definidos, desde la zona de servicios hasta los pabellones ganaderos”, finalizó el subdirector de Relaciones Públicas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.