Ganadería exhibe su potencial en la Expo 2019 con ejemplares de primera, charlas magistrales y nuevas apuestas empresariales

(Por LF) La muestra internacional se encuentra en marcha desde el fin de semana y la calidad del ganado exhibido se destaca en la presente edición. Las actividades del sector pecuario iniciaron con la admisión de unos 1.535 animales que serán juzgados a partir de este miércoles en el Ruedo Central. Durante estos días se desarrollaron también diversas charlas técnicas ofrecidas por las razas Brangus, Braford y la firma Athena Foods y se realizó, además, el lanzamiento oficial de la nueva consultora Nuestro Suelo SA.

De un total de 1.888 ejemplares que fueron inscriptos este año, fueron seleccionados para participar de las competencias unos 1.535, los cuales fueron elogiados por el jurado durante las jornadas de admisión, manifestó Juan Domingo Rehnfeldt, presidente de la Comisión de Admisiones.

“La calidad de los animales presentados este año es destacable, se nota mejoramiento genético y la evolución que ha tenido el ganado paraguayo en los últimos tiempos y eso se puede observar también en la calidad de la carne que estamos comercializando actualmente”, resaltó.

El titular señaló que la cantidad de animales rechazados fue mínima en comparación a años anteriores y que eso también demuestra el crecimiento y el esfuerzo de los productores. “En cada edición van mejorando la presentación, se puede apreciar por el nivel y la calidad del ganado”, enfatizó.  

Hoy miércoles, comenzarán los juzgamientos de las distintas razas y especies en la pista central del campo de exposiciones y el sábado se llevará a cabo el desfile de los grandes campeones.

“Desafíos y oportunidades del Mercado de la Carne”

Así se denominó la charla ofrecida por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay en la que disertó el ingeniero Carlos Pedretti. Durante su ponencia, el experto afirmó que el mayor desafío de la ganadería nacional es la habilitación de nuevos mercados como Corea, Japón, Estados Unidos y especialmente China.

“El país tiene aún grandes desafíos, debe introducir la trazabilidad integral de todos sus rodeos, de forma rápida y bien planificada, además de contar con la habilitación de más mercados, ya que esta herramienta es la que hace que una nación comercialice con mejores precios los cortes de carne y no tanto la calidad”, expresó.

Mencionó que el modelo a seguir debería de ser Uruguay, país que ya logró abrir casi  todos los mercados y que tiene el mejor precio de ganado a nivel casi mundial, solo Europa lo supera.

“Factores que afectan a la calidad de carne”

Durante la charla organizada por la firma Athena Foods, la doctora Milagros Medina, de la empresa certificadora Control Union Paraguay habló sobre los factores que afectan a la calidad de carne, explicó los puntos que inciden en el trabajo pecuario, entre los cuales la tipificación posee un papel fundamental para los productores e industrias, pues permite fijar los precios, determinar el valor real, el rinde de los cortes premium en los canales (corte pistola) y es una herramienta válida a la hora de valorar el rendimiento y el grado de terminación de las reses.

Medina citó también los principales elementos que afectan directamente a la calidad de la carne: la raza, el sexo y la edad; además el plan de alimentación al que es sometido el ganado. Del proceso de faena, dijo que es muy relevante el tratamiento del pre y post sacrificio, para lograr una calidad óptima.

Lanzamiento Nuestro Suelo SA

En el local de la sede de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), se llevó a cabo la presentación oficial de la empresa Nuestro Suelo SA, una nueva consultora enfocada en servicios y tecnologías aplicadas al agronegocio.

Previo al acto de lanzamiento, el ingeniero Martín Cubilla, director de la firma expuso acerca de la “Calidad del suelo y su productividad económica en la integración agricultura y ganadería en el Paraguay”, asegurando que el cuidado, la gestión y recuperación del suelo, son claves para incrementar la productividad y la rentabilidad de la propiedad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.