La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

Según explicó Salinas, desde hace unos tres meses, los productores ovinos cuentan con una nueva línea de crédito habilitada por el Banco Nacional de Fomento (BNF), con condiciones favorables: un interés del 7,2% y dos años de gracia. “El objetivo es fomentar la inversión en vientres, infraestructura y equipamiento, para potenciar especialmente la producción de carne”, señaló. Aunque no hay un relevamiento claro sobre cuántos productores ya accedieron al crédito, el interés generado demuestra la necesidad de este tipo de herramientas en el sector.

El volumen actual de producción sigue siendo limitado para las aspiraciones del rubro. “Estamos produciendo carne ovina, pero no en el volumen deseable. Para abastecer tanto el consumo interno como responder a los pedidos del exterior, necesitamos aumentar el hato ovino”, subrayó el titular de APCO. Se estima que en Paraguay hay entre 1 millón y 1,5 millones de cabezas, aunque la informalidad impide una medición precisa. “Para hablar con propiedad de una producción a gran escala, necesitaríamos llegar como mínimo a 15 millones de animales”, afirmó Salinas.

Actualmente, la APCO reúne a unos 300 a 400 socios, pero Salinas aclara que representan solo una pequeña parte de los productores existentes en el país. “Nuestra asociación concentra sobre todo genética: animales de élite y cabañas, pero también hacemos carne. La mayoría de los productores ovinos todavía no está registrada formalmente”, indicó.

Una de las apuestas fuertes para el segundo semestre del año es la capacitación técnica. Este mes, la APCO organiza un curso cerrado con el experto brasileño Rodrigo Orzil, especializado en producción de carne ovina. “Será un encuentro con 15 técnicos de nuestra asociación para unificar criterios, actualizar conocimientos y replicar luego esa formación con los productores del país”, adelantó Salinas. La capacitación es parte del eje estratégico 2025 de la APCO: aumentar el número de vientres y mejorar la calidad de la carne.

La participación en la Expo Paraguay 2025 también será clave. Con un espacio propio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, la APCO prepara una muestra con reproductores y presentará avances en genética, tanto en la importación de material como en las recientes exportaciones a Argentina y Uruguay. “Queremos mostrar que la carne ovina paraguaya tiene potencial y que ya estamos en el mapa regional”, dijo Salinas.

En ese marco, se lanzará una nueva iniciativa llamada “Noches Ovejeras”, que busca integrar a las distintas asociaciones del interior del país, como Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Central. “Estamos construyendo un espacio común donde las agrupaciones locales puedan compartir experiencias y unificar criterios. La unión es la única forma de aumentar el volumen y hablar un mismo idioma en términos de calidad y producción”, explicó.

Aunque el camino para consolidar la carne ovina como un rubro competitivo a gran escala es largo, desde la APCO creen que el proceso ya comenzó. Con inversión, capacitación y sinergias institucionales, el sector se alista para convertirse en protagonista del nuevo capítulo ganadero del país.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos