La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

Según explicó Salinas, desde hace unos tres meses, los productores ovinos cuentan con una nueva línea de crédito habilitada por el Banco Nacional de Fomento (BNF), con condiciones favorables: un interés del 7,2% y dos años de gracia. “El objetivo es fomentar la inversión en vientres, infraestructura y equipamiento, para potenciar especialmente la producción de carne”, señaló. Aunque no hay un relevamiento claro sobre cuántos productores ya accedieron al crédito, el interés generado demuestra la necesidad de este tipo de herramientas en el sector.

El volumen actual de producción sigue siendo limitado para las aspiraciones del rubro. “Estamos produciendo carne ovina, pero no en el volumen deseable. Para abastecer tanto el consumo interno como responder a los pedidos del exterior, necesitamos aumentar el hato ovino”, subrayó el titular de APCO. Se estima que en Paraguay hay entre 1 millón y 1,5 millones de cabezas, aunque la informalidad impide una medición precisa. “Para hablar con propiedad de una producción a gran escala, necesitaríamos llegar como mínimo a 15 millones de animales”, afirmó Salinas.

Actualmente, la APCO reúne a unos 300 a 400 socios, pero Salinas aclara que representan solo una pequeña parte de los productores existentes en el país. “Nuestra asociación concentra sobre todo genética: animales de élite y cabañas, pero también hacemos carne. La mayoría de los productores ovinos todavía no está registrada formalmente”, indicó.

Una de las apuestas fuertes para el segundo semestre del año es la capacitación técnica. Este mes, la APCO organiza un curso cerrado con el experto brasileño Rodrigo Orzil, especializado en producción de carne ovina. “Será un encuentro con 15 técnicos de nuestra asociación para unificar criterios, actualizar conocimientos y replicar luego esa formación con los productores del país”, adelantó Salinas. La capacitación es parte del eje estratégico 2025 de la APCO: aumentar el número de vientres y mejorar la calidad de la carne.

La participación en la Expo Paraguay 2025 también será clave. Con un espacio propio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, la APCO prepara una muestra con reproductores y presentará avances en genética, tanto en la importación de material como en las recientes exportaciones a Argentina y Uruguay. “Queremos mostrar que la carne ovina paraguaya tiene potencial y que ya estamos en el mapa regional”, dijo Salinas.

En ese marco, se lanzará una nueva iniciativa llamada “Noches Ovejeras”, que busca integrar a las distintas asociaciones del interior del país, como Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Central. “Estamos construyendo un espacio común donde las agrupaciones locales puedan compartir experiencias y unificar criterios. La unión es la única forma de aumentar el volumen y hablar un mismo idioma en términos de calidad y producción”, explicó.

Aunque el camino para consolidar la carne ovina como un rubro competitivo a gran escala es largo, desde la APCO creen que el proceso ya comenzó. Con inversión, capacitación y sinergias institucionales, el sector se alista para convertirse en protagonista del nuevo capítulo ganadero del país.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.