Bellini, una marca que traspasa fronteras

(Por Nora Vega - @noriveg) Bellini es una marca paraguaya que inició su operación en el año 2008. Cuenta con 7 locales propios, todos en Asunción, además 4 franquicias a nivel nacional y 2 franquicias a nivel internacional, ubicados en Montevideo (Uruguay) y Resistencia (Argentina).

Bellini: la pasta que vos querés.
¡Probá las deliciosas propuestas!
Bellini pone los ingredientes, vos la receta.

“Los directivos de Bellini venimos trabajando en el mundo gastronómico hace más de 20 años y buscando la diversificación nos dimos cuenta que en el rubro de las pastas había un gran potencial por desarrollar en el país. Es así como surge la idea de implementar el concepto de que cada uno sea su propio chef y pueda ir armando el plato con los ingredientes que uno mismo elige”, explicó Jorge Ávila, gerente general de la empresa.

Jorge nos comentó que los primeros meses fueron difíciles. El consumidor paraguayo estaba acostumbrado a tener el plato preparado por el chef. “Darles la opción de poder elegir los ingredientes les asustaba a los consumidores; tenían miedo a equivocarse en las combinaciones y que no salga como lo esperado, pero esto fue cambiando cuando se dieron cuenta que era divertido personalizar su plato”, dijo.

EXPANSIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

“En poco tiempo nos dimos cuenta que el concepto de Bellini era bueno y podía ser replicado en cualquier país, ya que la pasta es un alimento muy consumido a nivel mundial. Por eso tomamos la decisión estratégica de crecer y expandir la marca a través de las franquicias. Nos contactamos con la consultora Surplus, quienes nos ayudaron primeramente a realizar los trabajos previos al lanzamiento de la franquicia y luego a la comercialización”, comentó Ávila.

El local de Resistencia (Argentina) abrió su puertas en abril del 2016 y el local de Montevideo (Uruguay) se encuentra operando desde mayo de 2016. “Este año queremos enfocarnos en el mercado argentino. El local de Resistencia superó ampliamente nuestras expectativas y sabemos del potencial que tiene Argentina. También nos interesan los mercados de Bolivia y Chile”, manifestó el gerente de la firma.

UN MERCADO QUE SIGUE CRECIENDO

“El negocio gastronómico no es cuestión de suerte, detrás de cada plato existe un gran trabajo previo todos los días. En Bellini nos enfocamos en atender todos los detalles, con el mismo ímpetu y las mismas ganas del primer día. Además, aparte del innovador concepto de la marca, que ya es un gran diferencial, la transparencia con que nos manejamos en los locales es un punto a nuestro favor, ya que todos pueden ver cómo estamos manipulando los alimentos, qué tipo de productos usamos y qué tan limpia está la cocina”, expuso Jorge.

Referente al mercado local, el gerente indicó que cada día se pone más difícil. “El crecimiento de la oferta gastronómica no acompañada el crecimiento de la demanda, lo que hace que sea más difícil lograr la fidelización de los clientes. Desde el punto de vista del consumidor esto es fantástico por la variedad de opciones que dispone, pero desde el punto de vista del dueño del restaurante resulta un trabajo mucho más exigente”, expresó.

EL CRECIMIENTO Y SUS CONSUMIDORES

Acerca del crecimiento económico de Bellini, Ávila nos comentó que en los últimos años venían creciendo en promedio un 3,5%, pero el año pasado el aumento fue del 2%. “Creemos que esto se debe justamente a la cantidad de locales nuevos abiertos en ese periodo”, señaló el gerente.

Bellini es un lugar ideal para la familia. “Nos visitan desde niños muy chicos hasta las personas mayores. Los días más fuertes son los domingos al mediodía, pero en general, en la hora del almuerzo hay una mayor concurrencia”, comentó.

BELLINI PONE LOS INGREDIENTES, ¡VOS LA RECETA!

Bellini presenta un concepto fast casual, es decir, ofrece una comida rápida, con calidad de un restaurante, en un ambiente informal y distendido, en donde los clientes interactúan en todo momento con los cocineros, lo que hace que la experiencia sea muy agradable. “Nos destacamos por ofrecer ingredientes frescos, salsas y pastas hechas en el día, sin ningún tipo de aditivo o conservantes, servidas en porciones suculentas y a un precio razonable”, indicó el gerente.

Con todos los ingredientes a la vista, cada persona puede armar su propia receta. El ñoquis con la combinación de salsa blanca y boloñesa es una de las pastas preferidas. Le siguen el spaghetti y los ravioles de carne. Además, en todos los locales se puede encontrar ensaladas y desde hace poco pizzas, con el mismo concepto: cada uno arma su propio plato.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.