Biofig Saludable: alfajores artesanales dulces a base de avena y cacao (con menos calorías y culpa)

(Por NV) Si estás buscando una opción saludable y nutritiva; una alternativa para la merienda, desayuno o simplemente disfrutar del placer del día, Biofig Saludable es un alfajor hecho a base de avena y cacao que en cada bocado te va a enamorar.

Biofig Saludable es una marca que surgió hace cinco años en la cocina de la casa de Gabi Wolscham como un hobby y por amor a la cocina. Con el tiempo se convirtió en una mini empresa donde trabajan seis personas que hacen posible que cada alfajor llegue a cada uno de los que aman comer bien.

“Cuando estaba embarazada y tenía mucho tiempo libre, empecé a cocinar cositas dulces, en principio pensé en torta, pero me di cuenta que no tenían mucha durabilidad, entonces fui experimentando recetas de alfajores porque a mis hijos le gustaban, después de varios intentos finalmente saqué la receta perfecta y la registré”, explicó Gabi.

Uno de los grandes diferenciales de Biofig Saludable es que sus alfajores están hechos a base de ingredientes de avena y cacao; algunos incluso son sin lactosa. Es un producto apto para toda la familia, desde los grandes hasta los niños. “Tienen menos calorías que un alfajor normal, los rellenos son cero azúcares y no contienen conservantes”, mencionó la emprendedora.

“Buscamos ser una marca única y diferente que brinde placer a través del sabor y las emociones que queremos despertar en cada mordisco”, señaló. Biofig Saludable viene en siete deliciosos gustos entre ellos: cacao-dulce de guayaba, cacao-maní, cacao-frutos rojos, vainilla-frutos rojos y vainilla-guayaba. Los más solicitados son el de cacao-dulce de leche y el de vainilla-dulce de leche.

“Trabajamos de manera artesanal, si bien aún no contamos con una fábrica, esa es la meta en un futuro cercano”, anunció Gabi. “Actualmente contamos con tres personas que me ayudan en la cocina a embalar y poner el relleno, pero soy yo la que se encarga personalmente de hacer la masa y mezclar los ingredientes. Como aún no contamos con hornos industriales el proceso es un poco más lento, normalmente demora 12 minutos la cocción de cada bandeja de 10 alfajores y producimos alrededor de 200 por día o más según la cantidad de pedidos”, detalló.

Para Gabi, hoy en día el mercado gastronómico creció bastante. “Cada vez existen más locales, comercios que buscan destacarse por sus sabores o ingredientes y mediante eso el paladar de los comensales también se volvió más exquisito. Siento que el paraguayo tiene menos miedo a probar más cosas y que busca ampliar su carta de sabores y preferencias. En nuestro caso nos destaca es el sabor único de un alfajor hecho a base de ingredientes saludables”, especificó.

Este es un alfajor pensado para las personas que aman comer cosas dulces, pero al mismo tiempo quieren comer de manera saludable o sin culpa, teniendo en cuenta que las calorías son menores a cualquier alfajor tradicional. También es perfecto para las personas que realizan algún tipo de dieta, pero quieren darse el gusto sin salir de su plan.

Las principales plataformas de venta que utiliza Biofig Saludable son Instagram y Facebook. Además ya se encuentran en algunos puntos de ventas en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Concepción y Loma Plata. Para más informes comunicarse al (0991) 195-348. @biofigsaludable

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.