Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

(Por NV) Budapest es pionero del ruin bar en nuestro país. Cuenta con la misma esencia de este estilo de bares, lo cual lo hace muy particular. Además, en su carta pueden encontrarse ciertos productos tradicionales de Hungría y que no vas a encontrar en otro lugar del país.

Budapest surgió luego de un viaje que Diego Sánchez realizó solo al centro y sureste de Europa, de mochilero y por 40 días. “Uno de los países que visité fue Hungría y en la ciudad de Budapest me hospedé en un hostal céntrico. A cuadras se encontraba una construcción particular, enorme, parecía medio abandonada, pero súper decorada como un bar. Entré y me quedé asombrado. Fue ahí cuando conocí sin querer el ruin bar más grande y emblemático de la ciudad”, cuenta el joven emprendedor.

Durante todas las noches que estuvo en la ciudad, Diego fue al bar y pudo conocer el movimiento de gente, la cultura, la música, las diferentes barras dentro del mismo predio. “Me puse a estudiar a fondo la historia y el origen de los ruins bar en Europa, una vez que conocés realmente quedás maravillado”, reconoció.

Los ruins bar nacen luego de la Segunda Guerra Mundial; en medio de una ciudad destrozada y abandonada. Al gobierno le costaba muy caro mantener las edificaciones en Budapest, entonces empezó a donarlas a los jóvenes dispuestos a emprender, para levantar la economía del país que se vio muy afectado por el conflicto.

Las personas empezaron a poner teatros, cafeterías, cine al aire y nada funcionaba muy bien, hasta que empezaron a montar barras de tragos, a vender cerveza, realizaron ferias de música y así se fue armando una y otra barra dentro del mismo predio, en cada rincón o salón de edificios abandonados, decorados con artículos encontrados en la calle, donados por amigos, convirtiendo así a la ambientación un lugar único.

“Hasta el día de hoy estos bares son lugares emblemáticos y una parada obligada si estás por la zona. El nombre del bar, acá en Asunción, se da por la oportunidad que tuve de conocer los ruins bars en Budapest, Hungría. Budapest Ruin Bar tiene la misma esencia y estilo de aquel bar”, explicó Diego. “La experiencia de nuestro local se vive a través del conocimiento y de la historia del origen del lugar”, agregó.

La carta de Budapest es bastante variada; podés encontrar comida típica húngara como el goulash o el gyros (no es originario de Hungría, pero se consume muchísimo allí) o la langos pizza, que es de una masa frita y lleva crema agria en vez de salsa de tomate. Hasta opciones tradicionales de Paraguay como los sándwiches de lomito, parrillita para compartir y también opciones veganas. Hay para todos los gustos.

Este bar es ideal para aquellas personas que quieran probar sabores nuevos, nunca antes vistos en el país. “Nos enfocamos mucho en los productos de la cocina, queremos que todo salga siempre a la perfección, las estrellas son, además de lo tradicional de Hungría, las hamburguesas artesanales, las marineritas como hacía la abuela, las tortillitas con queso y cebollita, el choripán ahumado como un tributo a los embutidos húngaros”, recomendó Diego.

Este local abrió en plena pandemia, en febrero del 2021. “Frente a toda adversidad, decidí abrir apostando al futuro, proyectando que cuando todo termine, Budapest será un ícono en la historia del país, en cuanto al rubro se refiere”, dijo el joven. Cabe mencionar que, Diego se dedica al rubro de bar y gastronomía hace más de siete años. Es también propietario de Central Bar, ubicado en el centro de Asunción, el cual por ahora se encuentra cerrado esperando con ansias volver a abrir las puertas a medida que la situación vaya mejorando.

“Muchos emprendedores del rubro pasaron extremadamente mal, muchos cerraron sus puertas, otros la siguen remando como nosotros, es muy difícil con las restricciones horarias, limitar la cantidad de gente, pero seguimos en la lucha”, expresó. En el 2021 Diego seguirá apostando al rubro, ayudando a la economía del país, generando más mano de obra, fomentando el arte con la música y los artistas que se animen a ir al local a mostrar lo que hacen. “Invitamos a aquellos que no conocen aún el local a que vengan a vivir la experiencia de un ruin bar de verdad y un poco de la historia de Budapest”, finalizó.

Más datos
Budapest queda sobre Senador Long 749 entre Lillo y Tte. Vera, en el barrio Carmelitas, Asunción. Informes al (0982) 446-187. Encontrales en Instagram como @budapestRuinbar.py y en Facebook como Budapest Ruin Bar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.