Burger 138 es la marca elegida por los amantes de las hamburguesas por su tamaño y sabor

(Por NV) La estrella de Burger 138 es la hamburguesa y adicionalmente otros productos como papas fritas clásicas, papas rústicas (artesanales), pollito frito apanado en panko, entre otros. El ingrediente especial es el pan, sin dudar, y toppings como la cebolla caramelizada. No dejes de probar la Friken, la novedad de la casa.


 

La diferencia principal de Burger 138 es el tamaño de la hamburguesa, el pan artesanal y la carne sin condimentos (sal y pimienta al momento de poner a cocinar). “Decidí enfocarme en esos ingredientes debido a un pequeño estudio de mercado previo que realicé, recorriendo las principales hamburgueserías de Asunción”, comentó Víctor Federico Ortiz Garay, propietario de la marca.

En su investigación, Víctor encontró que el principal factor es precio/tamaño; qué tan satisfecho el cliente salía del local luego de haber pagado una cierta cantidad de dinero por una hamburguesa y después de haber consumido su marketing en las redes. “Hay que tener en cuenta que no todo es lo que ves”, dijo.

Conocé más
La esposa de Víctor era dueña de una peluquería, que fue uno de los primeros rubros en cerrar totalmente cuando llegó la pandemia. “Nuestros ingresos se vieron afectados con este cierre, yo continué mis labores de forma virtual, pero necesitábamos crear algo que nos ayude a recuperar o paliar esa diferencia de ingreso que habíamos perdido, por lo que decidí invertir en el rubro que siempre me interesó: la gastronomía”, relató el propietario de Burger 138.

Víctor mencionó que la idea de la hamburguesería nació en un encuentro de amigos, cuando decidió probar dos recetas de unas burgers que había probado en Buenos Aires unos meses atrás. “Allí también aproveché para comprarme libros que hablan exclusivamente de hamburguesas. La prueba fue un éxito rotundo, me gustó ese resultado”, expresó.

“Presenté el proyecto a varios amigos y uno de ellos se vio muy interesado y hoy me acompaña en este emprendimiento. Decidimos abrir una hamburguesería, debido a la facilidad y rapidez de las preparaciones. El nombre se creó debido a que la residencia donde vivimos y atendemos es de numeración 138. De ahí el nombre Burger 138”, detalló.

“Adaptamos un espacio de la casa para nuestra cocina, pusimos azulejos y una campana extractora. Fuimos equipando de a poco y hoy es nuestro centro de producción y cocina.

Desde un principio no quisimos invertir mucho dinero, debido a la inestabilidad económica que causaba la pandemia, pero sí teníamos la certeza que mes a mes iríamos comprando lo necesario sin apurarnos. En ese momento la hamburguesería ya cubría todos sus costos y realmente eso nos mantiene entusiasmados”, manifestó.

Una hamburguesa con carácter
La marca tuvo un rápido crecimiento. “En poco tiempo pudimos diferenciarnos y mantener la calidad y tamaño de nuestras hamburguesas. Siempre se eligió cambiar precio, antes que cambiar receta. Nos diferencia el carácter y con esto me refiero a que hoy día nuestros clientes asocian la marca con una hamburguesa de verdad”, aseguró Víctor. “Ellos siempre nos comentan que eligen nuestros productos es por ser diferente a las demás hamburguesas que probaron”, señaló.

“Siempre hacen referencia al pan y la carne, el sabor y la combinación de toppings, que hace única a cada creación”, destacó. “El mercado de las hamburguesas gourmet está saturado de los panes artesanales industrializados. Animo a todos a crear sus propios panes, hacer cursos básicos de panes, probar y errar. Hace la diferencia”, expuso.

Las hamburguesas más pedidas de Burger 138 son: Aztecas (pan artesanal, cebolla caramelizada, lechuga repollada, panceta, queso cheddar, lactonesa de la casa), Mayas (pan artesanal, pepinillo, panceta, huevo, lechuga repollada, queso mozzarella tostada, lactonesa de la casa) y Friken la novedad de la casa (hamburguesa apanada con panko, salsa secreta, coleslaw).

Ventas en aumento
Las ventas comenzaron con una explosión impresionante, según informó Víctor. “Toda la producción terminaba en un día, quedaban personas sin poder realizar el pedido. Abríamos los viernes y sábados, comenzamos a aumentar los días y hoy atendemos desde los miércoles. Ese crecimiento en las ventas no se mantuvo durante los meses siguientes, tal vez por algunos errores nuestros que fuimos corrigiendo al momento y hoy podemos decir que fueron subsanados”, aclaró.

Para este emprendedor, las ventas hoy día tienen una tendencia en alta. Ellos invierten en marketing y fotografía sin perder la calidad del producto, lo que nos ayuda bastante. La producción mensual gira en torno a las 600 hamburguesas por mes. “Nos parece poco, pero aceptable para lo que es la situación actual. La meta para 2021 es llegar a las 1.000 hamburguesas y poder consolidarnos en el mercado de hamburguesas gourmet”, anunció.

“El desafío a mediano plazo es tener un foodtruck y así poder ser más versátiles con el delivery y los servicios. La otra meta es tener personal capacitado a cargo de la cocina y producción, pues hoy día todo lo hacemos personalmente. A largo plazo, nos gustaría contar con una empresa que represente nuestra marca y tener algunas sucursales”, adelantó.

Para Víctor, el rubro de las hamburgueserías necesita reinventarse. “Si bien la hamburguesa es algo común, se necesita crear y variar, hay mucho campo aún y no todo está trabajado. Hay que animarse a probar cosas nuevas. De nuestra parte estaremos trabajando para aumentar el menú, la variedad, ofrecer cerveza artesanal (producida por la hamburguesería potenciando la marca) y equipar la cocina y dejarla completa para una producción óptima”, finalizó.

Más datos
Burger 138 se encuentra en Mayas 138 c/Bruno Guggiari, barrio Vista Alegre. Informes y pedidos al (0971)368-088. Seguile en las redes @burguer138

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.