Comenzando una colección de vinos desde cero

Algunas personas quizás quieran tener siempre un vino rico en casa. Quizás les interesa ver cómo los vinos cambian con el tiempo, o bien, buscan alguna posibilidad de inversión y futuros ingresos. Desde InfoNegocios queremos compartir una guía para comenzar una colección de vinos desde cero, creada por Ania Smolec, periodista especializada del blog de Concha y Toro.

Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular.

Coleccionar vinos, sin duda, es un ritual muy entretenido, pero además educativo. Nos permite desarrollar nuestros conocimientos sobre vinos. Con el tiempo, pueden ser testigos de su evolución en botella. Naturalmente se trata del vino, pero sobre todo de ustedes. No hay una fórmula ni receta para una colección perfecta. Depende de sus propias preferencias y personalidades.

ALGUNOS PASOS/PREGUNTAS QUE DEBERÍAN RESPONDER ANTES DE INICIAR SU CAVA PRIVADA

¿Por qué una colección?

La primera pregunta es fundamental: ¿quieren contar con una colección privada, para el disfrute de ustedes mismos y sus familias o es una inversión y apuestan por rentabilizar a futuro sus botellas?

Si son solo motivos privados, concéntrense en los estilos de vino que gustan. Elijan vinos de su preferencia o algunas “rarezas” que vale la pena conservar. Es importante que los vinos se ajusten a sus paladares y al estilo de la cocina de casa. Pero si piensan que puede ser un negocio deben ser muy profesionales y realizar una investigación previa. En este caso, elegir vinos de una cosecha particular que se puedan guardar durante décadas.

¿Qué les gusta beber?

¿Cuáles son sus cepas favoritas? ¿Con qué estilos de vino no pueden imaginar sus vidas? ¿Cuál es su región o denominación favorita? Pueden gastar una fortuna en vinos, pero si no están realmente convencidos, su colección podría ser caótica. ¡Prueben los vinos! ¡Degusten, anoten, comparen y recuerden! Sigan blogs, lean revistas y visiten regularmente los sitios web de sus viñas favoritas para conocer sus novedades. Antes de comprar un vino, deben catarlo. Además, busquen en internet las críticas y puntajes de los wine writers o concursos reconocidos.

¿Qué guardar?

Los vinos son como una obra de arte. Algunos, simples dibujos. Otros, acuarelas compradas en las calles de Valparaíso. Las obras inmortales son realmente escasas. Al igual que el arte fino y trascendente, son las historias particulares las que hacen coleccionable un vino: las cosechas que reúnen las condiciones perfectas; la tradición y filosofía de una viña; un viñedo de características únicas; la personalidad de un enólogo, etc. Hay historias que sí vale la pena guardar. Otras, simplemente, son placeres fugaces.

CONDICIONES APROPIADAS

Una colección de vinos exige ciertas condiciones óptimas de guarda:

Temperatura constante

Nunca menos de 5ºC y no más de 18ºC. Siempre tienen que evitar las temperaturas extremas. Naturalmente durante el año la temperatura promedio varía según la temporada, pero no pueden permitir cambios bruscos durante un par de días.

Luz

No se pueden guardar los vinos cerca de una luz artificial o directamente expuestos al sol. Una luz intensa puede provocar defectos en el vino.

Humedad

Un nivel de humedad óptimo es entre 75-80%. Esto evita que el corcho del vino se seque. Por esta misma razón las botellas se guardan en posición horizontal, para que el corcho siempre esté en contacto con el líquido.

Ventilación

El espacio donde guarden sus vinos necesita una buena circulación de aire. Eso es fundamental para proteger las botellas de malos olores y moho.

Disminuir vibraciones

Las vibraciones pueden hacer que el vino pierda su carácter. Las botellas tienen que moverse lo menos posible y estar alejadas de los electrodomésticos.

Pero, sobre todo, nunca pierdan el foco: compren lo que les gusta. Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular. Compren, guarden y beban lo que quieran.

*Información del blog de Concha y Toro. Para ver la nota completa click aquí.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.