Concepción Burger, una carne con sabor a rock’n’roll

(Por Nora Vega - @noriveg) La nueva línea del Frigorífico Concepción, se denomina Concepción Burger. Son únicas en el mercado, 100% carne y están imperdibles. Esta nueva propuesta ofrece variedades para todos los gustos, hamburguesas Clásicas para la familia, de Costilla para los asaderos, Light para los que más se cuidan, Kids para los niños y para los que economizan las So’o.

Frigorífico Concepción se encuentra sobre la avenida San Martin y Juan Pablo XXIII.

En 1997 en la ciudad de Concepción, Paraguay, en la margen del rio que lleva el nombre de su país, nace la empresa como un pequeño matadero que atiende a algunas empresas de la región. El trabajo intenso y la visión de negocios de los socios brasileños, hicieron que el emprendimiento crezca y se multiplique.

En 1999, la empresa se expandió y conquistó más y más mercados. Con esa misma determinación en sus acciones empresariales que comenzaron desde el principio en la ciudad de Concepción, el directorio rápido percibe que el mejor negocio estaba en el abastecimiento del mercado internacional.

El proceso de mudanza tiene inicio y Frigorífico Concepción ingresa en el segmento de exportación siendo hoy el mayor productor, distribuidor, comercializador y exportador de carnes del Paraguay. Con la solidez conquistada y números vistosos, la empresa construye un gran parque industrial frigorífico, para así, poder atender con excelencia la creciente demanda.

El evento de lanzamiento

La nueva línea del Frigorífico Concepción, “Concepción Burger” se presentó en el Complejo Textilia. La apuesta realizó hincapié en el protagonismo de la carne dentro de las hamburguesas por lo que la novedad consistió en la performance de una banda de rock exclusiva.

“The Burgers” amenizó el encuentro conjugando degustaciones de las diferentes variedades de hamburguesas con lo mejor de la música. Rock’n’roll, rockabilly y rock alternativo son algunos de los géneros musicales que acompañaron la noche de “Concepción Burger”. 

Las hamburguesas son 100% carne y únicas en el mercado, dándole más sentido al concepto divertido de ¨Sin carne no hay hamburguesa¨, así como una banda no es lo mismo sin su vocalista, un partido de fútbol sin el dueño de la pelota o una clase de spinning sin el instructor.

“Creemos que comer una hamburguesa representa todo un estilo así como la música. Un sándwich de hamburguesa está compuesto de diferentes elementos como una banda de rock. Y la carne es como nuestro vocalista, ya que es el integrante principal y el que más resalta en toda la banda”, afirmó Juliano K. Tiburcio, vicepresidente del Frigorífico Concepción. De ahí nace el concepto “Sin carne no hay hamburguesa”, explicó.

Frigorífico Concepción, especialista en carnes de alta calidad, es el mayor frigorífico del país. Te invitamos a disfrutar de las “Concepción Burger”, la nueva línea de hamburguesas que resalta el sabor y devuelve el protagonismo a la carne. Es ideal para todo tipo de público y se presenta con la calidad más alta del mercado.

Info

Frigorífico Concepción se encuentra sobre la avenida San Martin y Juan Pablo XXIII. Más informes al (021) 605 160.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.