Crean una botella de vino que no derrama

(Por Rubén Darío Lugo) El mundo del vino se abre a una inmensa cantidad de circunstancias que envuelven este amor por la vid y todo lo que conlleva la cadena de procesamiento para que el delicado sabor de cualquier vino se ofrezca al paladar. Algunas anécdotas incluso son muy peculiares, como por ejemplo el método creado por un científico para que la botella no se derrame de más ni manche el mantel.

¡No más manchas en el mantel!

Efectivamente, Daniel Perlman, un biofísico de la Universidad de Brandeis, dedicó tres años de su vida a investigar y tratar de solucionar uno de los mayores problemas de los últimos siglos: las botellas de vino siempre derraman al servir. Para ello aplicó sus conocimientos de física y creó una botella que no puede derramar más de lo que corresponde.

El investigador citado creó una botella con un diseño especial que evita que el vino se derrame al servir, algo que podría salvar la ropa, los manteles y servilletas. Su obra emblemática se basa en una solución muy simple.

El científico asegura que al ver en cámara lenta el flujo del vino por el pico de una botella al ser servido, y teniendo en cuenta que el cristal atrae el líquido, se le ocurrió bloquear el paso del vino por el cuerpo de la botella usando la fuerza de la gravedad.

Entonces, realizó un corte de dos milímetros de ancho y un milímetro de profundidad en el pico de la botella, usando una herramienta de cortes con punta de diamante. De esta manera, el vino que intenta recorrer el pico de la botella y bajar por el cuerpo, se encontrará con una abertura, que le será imposible seguir fluyendo hacia arriba gracias a la fuerza de la gravedad. Al líquido no le quedará de otra más que seguir la corriente de vino dentro de la botella, según sostiene.

Una gran cantidad de camisas y desperdicios de servilletas ya se ha tenido, pero parecería cosa del pasado ante este descubrimiento y la demostración (que resulta impresionante) cada vez que servimos una copa. Queda nada más que algunos fabricantes inviertan en recrear este diseño en sus botellas, para sacar ventaja en torno al inconveniente de derramar de más el noble vino.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.