¿Cuáles son los sabores que más gustan al exigente paladar paraguayo?

Según cifras internas de Amandau, con más de 190 heladerías en el país, se están produciendo cambios en las tendencias de consumo. El Dulce de Leche destronó al Granizado, que fue históricamente el sabor preferido por grandes y chicos. Ranking de los más y los menos vendidos.

El Dulce de Leche destronó al Granizado.
El paladar de los paraguayos es cada vez más exigente en cuanto a helados.
Deliciosos sabores de Amandau.

Durante décadas el Granizado fue el helado favorito de los paraguayos, siendo el sabor más consumido tanto en verano como en invierno, según muestran las estadísticas internas de Amandau producto de 43 años ininterrumpidos en el mercado y más de 190 heladerías en el país.

Sin embargo, en los últimos años los gustos del consumidor fueron cambiando, no solo a nivel local sino también internacional, dando paso a nuevas variedades “no tradicionales”, incluso algunas de ellas impensadas años atrás. Por ejemplo, en Argentina existe un helado sabor a Fernet, y en Japón un helado de pescado; sin contar el helado de cerveza y el de arroz con Leche, entre otros tantos.

Pero, pese a estas nuevas tendencias que tienen que ver con la idea de buscar el nicho antes que los grandes volúmenes, lo cierto es que históricamente los sabores “tradicionales” son aquellos que han estado siempre a la cabeza –aún hoy-, con los mayores volúmenes de producción y venta a nivel global, es decir no solo por parte de nuestra empresa sino de todo el mercado heladero nacional.

De hecho, años atrás los sabores líderes, y por una amplia diferencia, eran siempre los mismos: Vainilla, Crema Americana, Chocolate y Frutilla. Tampoco había demasiada variedad por fuera de estos clásicos como la hay ahora. Estos commodities estaban siempre presentes en el cucurucho o en nuestras mesas, sin dejarnos tantas alternativas como en la actualidad.

La irrupción del Dulce de Leche

El sabor Dulce de Leche fue ganando un lugar cada vez más importante en la preferencia del público local. El helado de este sabor se fue abriendo paso, dejando en el camino a pesos pesados como el Chocolate, y ubicándose en los últimos años como la segunda alternativa de consumo más buscada frente al por entonces invencible Granizado.

Los tiempos del liderazgo del Granizado terminaron y, a fuerza del boca a boca y de un sabor y textura cada vez más refinados, el Dulce de Leche se convirtió en el último año en el sabor por elección de los paraguayos tomando las estadísticas internas de Amandau, referente en tendencia por ser la heladería más grande del país en cuanto a volumen de producción y venta.

En rigor, en los últimos años el Dulce de Leche ocupaba un segundo lugar frente al Granizado, pero si sumábamos sus diferentes variedades entonces escalaba a un primer puesto. Pero ahora el sabor sin agregados pasó definitivamente a la delantera, con un 10,11% de la venta total de Amandau, relegando al Granizado a un segundo puesto, con el 8,71%.

El top ten de las preferencias locales

Luego del Dulce de Leche y del Granizado, la tercera ubicación en cuanto a preferencias es ocupada por la Americana, con un 8,02% del volumen total de ventas, seguido por la Frutilla a la Crema, con el 7,8% y recién en quinto lugar aparece el Chocolate, con un 7,75%.

En sexto lugar aparece el primer sabor “no clásico”, que es comercializado solo por Amandau y es uno de los de mayor crecimiento desde su lanzamiento hace apenas 3 años: Aventura Black.

En séptimo lugar aparece otro helado de mucha aceptación en las diferentes cadenas de heladería: el Tramontana. Luego, octavo lugar aparece el sabor Amandau, también propio de la marca, en novena posición el Banana Split y en décima posición el Dulce de Leche Granizado.

Cabe destacar que los primeros cinco puestos representan el 63,45% del total de ventas de helado, y que el restante 36,55% se distribuye entre 22 sabores.

Los menos buscados

En la otra punta de la tabla se ubican sabores que si bien no generan un alto volumen de ventas, están orientados a clientes que gustan de alternativas más exclusivas.

Uno de estos sabores es el Mburucuja, con el 1,53% de las ventas. En el mismo escalón se encuentra el Coco, seguido por el Lemmon Pie, con una participación del 0,98%. El último puesto es ocupado por el Limón, tal vez la sorpresa, con el 0,93%, siempre según cifras de venta de Amandau.

Preferencia por los “cremosos”

“Para conocer un poco más acerca de las preferencias del consumidor local de helados, podemos ver que los sabores más elegidos por el cliente paraguayo son los cremosos, y que los sabores al agua quedan relegados a puestos mucho más lejanos. Es más, los dos primeros sabores en el ranking de elecciones tienen ingredientes muy dulces, como lo son el duce de leche y el sembrado de chocolate en el caso del Granizado”, indicó el doctor Jorge Leoz, Presidente de Amandau.

“También, siempre resaltamos que al margen de la cremosidad, aquí se buscan mucho aquellos sabores que aportan un diferencial al producto, como por ejemplo las pulpas, pedazos de chocolate y almendras. Por otro lado, el cliente se fija mucho en la consistencia del helado, y que éste se mantenga firme por una buena cantidad de tiempo, es decir sin derretirse”, agregó.

Leoz dijo que en otras palabras, se puede decir que el paladar de los paraguayos es cada vez más exigente en cuanto a helados. “Aquí se busca buen helado, y la gente está dispuesta a elegir una opción superior en calidad, aunque ellos le implique gastar un poco más. Eso es muy bueno para nosotros como empresa, porque desafía nuestros límites día a día”, concluyó.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.